`;
En las oficinas de la entidad, funcionarios de Ocensa recibieron la certificación internacional en gestión portuaria válida por cinco años.
Cumplir con los rigurosos requisitos del Código Internacional para la Protección de Buques e Instalaciones Portuarias (Código PBIP) fue el objetivo central de los seis meses de trabajo liderado por el equipo del Terminal Marítimo de Coveñas, la Gerencia de Seguridad y la de Responsabilidad Integral de Ocensa.
La obtención de esta certificación tiene un alto valor reputacional para la compañía. El Vicealmirante John Fabio Giraldo, director general de la DIMAR, destacó este aspecto: “Más que este certificado que hoy estamos entregando, es muy importante la reputación de esta instalación portuaria, ya que es garante de esa reputación que tiene Colombia en el transporte marítimo internacional”.
En sintonía con esto, Camilo Domínguez, director de Responsabilidad Integral de Ocensa, considera que la certificación es un aval reputacional que "le manda la señal a todo el mundo de que el Terminal Marítimo de Coveñas es seguro".
“Contamos con el cumplimiento de la normativa internacional en materia de seguridad, lo que permite a los buquetanques venir con toda la tranquilidad para recibir el crudo que exportamos desde Colombia”, afirmó.
La Declaración de Cumplimiento de la DIMAR certifica oficialmente que la instalación cumple con todos los requisitos establecidos en el Código PBIP / ISPS Code y la normativa marítima colombiana vigente.
Este aval acredita que el terminal cuenta con:
Para Juan Manuel Padilla, gerente de Seguridad Corporativa de Ocensa, la declaración es un reconocimiento al funcionamiento integral del puerto:
“Es un reconocimiento muy importante de la DIMAR y el Estado colombiano al buen funcionamiento del puerto. Asimismo, muestra el relacionamiento sólido entre el terminal, las autoridades locales, la Armada, la Capitanía del Puerto y las empresas aliadas”.
Finalmente, Ricardo Gallardo, gerente del Terminal Marítimo de Coveñas, concluyó: “La certificación demuestra que cumplimos con todas las condiciones de seguridad, protección portuaria y cuidado del medio marino. Es la licencia que garantiza que el terminal puede recibir y despachar buques cumpliendo los estándares nacionales e internacionales. Mantenerla vigente implica un trabajo continuo de cumplimiento, auditorías y mejora de procesos”.
Noviembre 11 de 2025