¿Cuánto consumimos y cómo gestionamos el agua en las estaciones?

`;

En nuestra tercera entrega de la serie “Huella Hídrica” les contamos cuál es la huella de la compañía y las acciones implementadas a corto, mediano y largo plazo en las estaciones.


Ocensa ha desarrollado el cálculo de huella hídrica por dos años, logrando en el 2022 certificar su huella 2021 completa, siendo el Icontec quien validará el proceso de recolección de información, cálculo y reporte de cada una de las seis huellas asociadas a este indicador.

Infografía día del agua

Nos apoyamos en un Sistema de Gestión Ambiental certificado y alimentado por una matriz de aspecto e impactos ambientales con la que verificamos las actividades rutinarias y no rutinarias de la operación, identificando así posibles impactos y sus medidas de prevención, mitigación, corrección y compensación.

Siendo coherentes con nuestro plan de gestión integral del agua, en las nueve estaciones, dos bases de mantenimiento, un terminal marítimo y las operaciones en línea, procuramos una gestión autosostenible a través de la recirculación de agua residual industrial tratada y el aprovechamiento de aguas lluvias, solo realizamos captación por medio de dos permisos de concesión aguas superficiales

Respecto a los vertimientos por usos domésticos, estos son tratados en plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) y sistemas de pozos sépticos (STAR), para luego ser introducidos de nuevo a cuerpos hídricos o al suelo a través de campos de infiltración y aspersión, cumpliendo con lo establecido en los permisos otorgados y la normatividad ambiental vigente. En cuanto a las aguas residuales industriales, hemos desarrollado estrategias con las que logramos recircular el 15% para el año 2022, reduciendo así el volumen final vertido.

Infografía día del agua

A lo largo del 2022 socializamos con nuestros colaboradores la línea base de gestión integral del agua, estableciendo metas e indicadores estratégicos al 2030, y facilitamos espacios de concientización con contratistas y proveedores para asegurar la alineación de sus actividades con nuestro enfoque de gestión integral del agua.

Con proyectos de aprovechamiento de aguas lluvia en las estaciones de Páez, Chiquillo y La Granjita, logramos la autosostenibilidad del 30% de nuestras facilidades.

Avances en nuestros compromisos
Destacados en 2022

  • Aprovechamiento de aguas lluvias en la estación El Porvenir Nuestro compromiso es implementar procesos cada vez más sostenibles en nuestras estaciones. Por esto, durante el 2022 habilitamos las caídas de agua de la caseta de máquinas y proyectamos en total 22 tanques de 20.000 litros para abastecer la estación El Porvenir con el fin de hacerla autosostenible, limitando la captación de agua de la quebrada La Vulcanera.
  • Recirculación de agua en la estación El Porvenir Diseñamos el proceso de recirculación de agua tratada proveniente del separador de aguas potencialmente aceitosas, tomando el recurso hídrico de la piscina de oxidación y conduciéndolo al sistema contra incendios, el cual será implementado en el 2023. Con esto, lograremos disminuir el consumo de agua proveniente de la quebrada La Vulcanera, reduciendo la presión sobre esta fuente hídrica superficial.
  • Aprovechamiento de aguas lluvias en la estación Cusiana Replicamos la iniciativa de aprovechamiento de aguas lluvias de la estación El Porvenir en la estación Cusiana, donde se habilitaron las caídas de agua de la caseta de máquinas. Proyectamos la instalación de 18 tanques de 20.000 litros, con el fin de abastecer la estación durante todo el año, incluso en la temporada de verano. Esperamos transformar esta estación en una autosostenible, limitando el consumo de agua suministrada por Ecopetrol.

Infografía día del agua

Durante el 2023

  • Certificaremos nuestra huella hídrica del 2022.
  • Estableceremos los lineamientos para la implementación de la metodología de cálculo de Huella de Agua, basada en la ISO 14046.
  • Gestionaremos el recurso hídrico con el fin de contar con una estación autosostenible adicional, logrando el 40% establecido en las metas EGS 2030.

INFORMACIÓN RELACIONADA

Abril 20 de 2023


Suscríbase a nuestro newsletter