Al cierre del convenio, los resultados medioambientales son positivos y la relación con comunidades, organizaciones civiles y autoridades fue proactiva.
En 6 municipios se llevan a cabo pilotos que articularon la visión de desarrollo comunal y la propuesta de los gobiernos locales consignada en los planes de desarrollo municipales vigentes.
Esta fecha busca generar conciencia sobre el cambio climático y sus efectos. Conoce cómo desde Ocensa aportamos a este propósito a partir del desarrollo de una operación sostenible.
Estamos en la construcción del plan anticorrupción y atención al ciudadano – PAAC - y la matriz de riesgos de corrupción. Les invitamos a consultarlo y en caso de algún comentario, pueden escribirnos al correo margarita.gonzalez@ocensa.com.co
Oscar Rincón, director de Acipet, estimó que si el precio del petróleo se mantiene por encima de US$80, el país podrá cumplir con la meta del Marco Fiscal de Mediano Plazo.
La Gobernación de Santander anunció cerca de $19.000 millones para ser invertidos en el mejoramiento de vías en el municipio de La Belleza. Los recursos provendrían del impuesto de renta de OCENSA S.A.
Fue un año retador que dejó frutos. Recibimos tres certificaciones ISO de ética y cumplimiento, fuimos reconocidos en los Global Pipeline Awards, en los Premios Portafolio y llevamos a cabo trabajos clave para la operación. Rememora los hitos de la compañía en 2024.
La Estrategia 2040 de la compañía establece la producción de hasta 1 millón de toneladas de hidrógeno de bajo carbono con destino a exportación en un 40% y el 60% para uso nacional.
Afirmó Rafael Rozo, presidente de Ocensa, durante la celebración de los 30 años con clientes, autoridades, socios, grupo empresarial y miembros de la junta directiva.
El presupuesto no contempla recursos para la recompra de acciones, que demandaría $1,1 billones, se hizo con un precio del Brent de US$73 y anticipa transferencias a la Nación por $35 billones.
16 personas capturadas por hurtar 545 mil galones de combustible para comercializarlo en estaciones de servicio. La banda operaba en estaciones de servicio de Bogotá y Cundinamarca.
La ‘Feria de la mejora continua’ es un espacio donde se comparten los proyectos que buscan hacer las cosas diferentes para mejorar. Te mostramos en qué consisten algunos de ellos.
En el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, te contamos cinco datos clave sobre el femicidio. Únete a la campaña #NoHayExcusa para la violencia contra las mujeres y las niñas.
El Segmento Midstream ha reducido alrededor de 94 mil tCO2e en los últimos cinco años. Los proyectos implementados provienen de fuentes no convencionales de energía renovables, entre solar fotovoltaica, hidráulica y cinética.
En el golfo de Morrosquillo se llevó a cabo un simulacro para capacitar al personal interno y externo en la preparación óptima y la reacción frente a una situación como esta.
Una organización comunitaria se encarga del mantenimiento preventivo de la vía de acceso a la estación El Porvenir, de Ocensa. La ejecución ha sido impecable y libre de incidentes. Conoce la historia.
En Coveñas se llevó a cabo el simulacro práctica marina nivel III, que consistía en el abordaje terrorista durante una operación de BT en la TLU2. Vea el vídeo de toda la actividad.
El ´Sistema de alertas tempranas de deslizamientos detonados por lluvias´, creado por Ocensa y la Universidad Nacional, sigue cosechando reconocimientos.
Con el proyecto ‘Científicos a bordo’ se han identificado 212 especies de aves y cuatro especies de delfines en el golfo de Morrosquillo. Conoce la iniciativa de la terminal.
En esta vereda boyacense, Ocensa y la Fundación Oleoductos de Colombia, sembraron los árboles para contribuir con la conservación de la cuenca hidrográfica de la región.
Un grupo de 30 personas conformado por clientes como Ecopetrol, Parex, Frontera, Trafigura y J Energy, visitaron la estación Vasconia y la granja solar SolarVAs.
En 1996 la Superintendencia General de Puertos (hoy ANI) y Ocensa firmaron el contrato de concesión portuaria para la construcción y operación del terminal marítimo de Coveñas.
Elio Silva, gerente senior de riesgos y cumplimientos de Ocensa, explica la importancia del código de ética y de conducta y cómo este es un mecanismo para fomentar la transparencia en la operación de la compañía.
Los hallazgos arqueológicos durante la construcción de la granja solar SolarVas, en Vasconia, muestran piezas y fragmentos creados por quienes habitaron esta región hace más de 3 mil años.
La estatal petrolera anunció la emisión exitosa de los bonos por US$1.750 millones para financiar la recompra total de los títulos con vencimiento en 2026.
Tras el éxito de las dos primeras fases, Ocensa y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) han iniciado la implementación de la tercera fase del proyecto Protegiendo Sueños.
En la Jornada del Conocimiento la historia tuvo cabida. Con anécdotas, un grupo de expertos contaron cómo vivieron los inicios del oleoducto hace 30 años.
Aprovechará infraestructura existente para el transporte de crudo mediante su reconversión a gasoducto y en un futuro traería el energético de los campos costa afuera en el Mar Caribe.
Como parte de la programación de la tercera edición de la Semana Sevivir con SosTECnibilidad, sta charla contó con expertos de Ocensa, de las filiales y de la academia.
Como parte de la programación de la Semana Sevivir con Sostecnibilidad, los visitantes del festival participaron en una experiencia virtual con ecosistemas.
La 10ª Conferencia Latinoamericana de Seguridad de Procesos-LACPS se realizó este año en Colombia. Manuel Alejandro Botía y Edgar Fernando Benavides participaron como ponentes.
El prestigioso premio seleccionó entre sus finalistas el proyecto “Gestión y control sostenible de los riesgos de integridad en un entorno complejo: KP-235”, de Ocensa.
El 6 de diciembre de 1996 la Superintendencia General de Puertos (hoy ANI) y Ocensa firmaron el contrato de concesión portuaria para la construcción y operación del Terminal Marítimo de Coveñas.
Cenit, Ocensa, ODL y ODC, filiales del segmento de transporte del Grupo Ecopetrol, realizaron una serie de conferencias con expertos relacionadas con aspectos clave de la sostenibilidad.
Tras las iniciativas postuladas en mayo, casi todas las estaciones y facilidades cuentan por lo menos con dos de los seis sellos de sostenibilidad del programa.
El prestigioso premio tiene dentro de sus cinco finalistas el proyecto “Gestión y control sostenible de los riesgos de integridad en un entorno complejo: KP-235”, de Ocensa.
Periodismo radial y comunitario, formación para unidades productivas, oferta de productos y servicios a organizaciones, entre otros, son parte de la apuesta social por las comunidades.
Elkin Orjuela y Jorge Gutiérrez, de la gerencia de gestión de activos, participaron en el evento donde se intercambian conocimientos, experiencias y avances.