Así pensamos nuestra relación con el agua

`;

El Programa de Gestión Integral del Agua de Ocensa es la hoja de ruta para cumplir los objetivos estratégicos asociados al recurso hídrico.


En la primera entrega de la serie “Huella Hídrica” hablamos sobre este concepto general. En esta segunda entrega les contamos cómo la compañía vincula esta concepción a la operación.

Como consecuencia del cambio y la variabilidad climática que se viene dando a nivel mundial, la disponibilidad del recurso hídrico, así como todos los aspectos relacionados con su gestión, se han constituido en una medida de importancia estratégica en todos los contextos, incluido el empresarial.

Por esto, OCENSA ha incluido en su Plan Estratégico 2030 el programa ambiental denominado Programa de Gestión Integral del Agua, el cual es transversal a toda la organización. En él, establecemos el plan de acción que debe seguir la compañía con el fin de cumplir sus objetivos estratégicos asociados al recurso hídrico.

Infografía día del agua

Manejo del recurso hídrico

¿Por qué es importante?

Una gestión responsable asociada a la reducción, ahorro y uso eficiente del recurso hídrico es de vital importancia tanto para las comunidades donde operamos, como para el correcto funcionamiento de nuestras actividades.

En esta línea, compartimos con el Grupo Ecopetrol la prioridad de dar un uso eficiente al agua para reducir su captación y disminuir los vertimientos de aguas residuales al entorno, minimizando así nuestros impactos potenciales al medio ambiente derivados de actividades de operación y mantenimiento.

En línea con los estudios del recurso hídrico, en Ocensa encontramos que no tenemos un impacto significativo real asociado al consumo del agua, en tanto que nuestra operación no demanda un alto consumo. Sin embargo, sabemos que podemos generar impactos potenciales positivos, apropiando el concepto de economía en las actividades de mantenimiento, reúso y recirculación, que redunden en la reducción de consumos y por ende en la reducción de caudales de vertimiento a los cuerpos de agua y al suelo.

¿Cómo lo gestionamos?

Contamos con las siguientes herramientas de gestión para garantizar el uso eficiente del recurso hídrico, alineadas con el Plan de Manejo Ambiental, la Licencia Ambiental, la Matriz de Aspectos e Impactos Ambientales, el Decreto 1076 de 2015 y la Resolución 0631 de 2015, que establecen los parámetros y los valores límites máximos permisibles en los vertimientos puntuales a cuerpos de aguas superficiales y a los sistemas de alcantarillado público:

  • Programa de Gestión Integral del Agua, conforme al Sistema de Gestión Ambiental (SGA).
  • Reporte de Corporativo de Huella Hídrica, conforme a la metodología de la Water Footprint Network (WFN).
  • Marco Estratégico 2030 de Ocensa con enfoque ESG.
  • Programas de uso eficiente y ahorro del agua (PUEAA) por facilidad.

En el marco del Programa de Gestión Integral del Agua, hemos establecido lineamientos y directrices que nos permiten asegurar el uso responsable del recurso hídrico, y hemos desarrollado campañas de concientización para promover una cultura de cuidado del agua. Además de trabajar en el mantenimiento preventivo de la operación, así como en la implementación de sistemas de recolección, almacenamiento y distribución de aguas lluvias y mecanismos ahorradores tanto en las oficinas como en las estaciones.

También, implementamos controles y actividades de formación, concientización y divulgación de estrategias con nuestros colaboradores y las comunidades donde operamos, con el fin de ser transparentes en nuestros impactos y estrategias de prevención y mitigación.

En nuestra tercera entrega les contaremos cuál es la huella hídrica de la compañía y las cifras de consumo por cada estación.

INFORMACIÓN RELACIONADA

Abril 19 de 2023


Suscríbase a nuestro newsletter