La ecoeficiencia es un pilar para la gestión integral del agua y para su cuidado.
El 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua. Este 2024 la reflexión se centra en su función para promover la prosperidad y la paz, enmarcada en su gestión sostenible y los beneficios para las personas con una distribución equitativa.
Tomar acción por el cuidado del agua es hoy una necesidad irrefutable. Por ello, en Ocensa se llevan a cabo iniciativas que promueven su uso responsable, que fomentan su reúso y recirculación, y que además, promueven la generación de conciencia en todas las personas relacionadas con la compañía.
Gracias a la implementación de dichas iniciativas la compañía ha obtenido importantes resultados en el último año, que son ejemplo para otras empresas del sector.
Al reducir el consumo de agua, no solo se cuidan los afluentes y sus ecosistemas, también se reduce la energía necesaria para tratarla, así como su contaminación.
Hoy el 40% de las estaciones de Ocensa son autosostenibles en agua, es decir, que se autoabastecen a través del aprovechamiento de aguas lluvias y recirculación, este aprovechamiento del recurso ha sido clave para conseguir un impacto positivo en la reducción de su consumo.
La medición es un paso crucial para mejorar la sostenibilidad de los suministros de agua del mundo. Al monitorear y analizar la calidad y el uso del agua se logran identificar áreas de desperdicio y oportunidades para su conservación, lo que lleva a una gestión más eficiente y sostenible del recurso.
En ese sentido, Ocensa ha diseñado un instructivo de cuantificación de Huella del Agua de acuerdo con la norma ISO 14046 y anualmente se realiza la verificación de la Huella Hídrica Total (Directa e Indirecta).
Con objetivos y acciones claras, se logra generar impactos reales en el cuidado del agua y del medio ambiente.
Por eso, Ocensa ha diseñado un Marco Estratégico 2030 que establece los objetivos y metas relacionadas con la gestión del agua como uno de los principales aspectos de la sostenibilidad. Estas acciones hacen parte del Programa de Gestión Integral del Agua, que se ejecuta de manera transversal en toda la Compañía y a los aliados de la operación.
La medición del recurso se realiza en línea con el Manual de Huella Hídrica del Water Footprint Network, que garantiza la trazabilidad de la información, manteniendo la calidad y confiabilidad de los datos recolectados.
Según datos estadísticos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en el mundo más del 80% de las aguas residuales que se generan vuelven a los ecosistemas sin ser tratadas ni recicladas. Esto, aunado a problemas de potabilidad y pobres infraestructuras sanitarias, así como la falta de higiene, causan aproximadamente 842.000 muertes al año en el mundo.
Para Ocensa, la gestión de los vertimientos también es una prioridad, por eso aquellos de uso doméstico son tratados en plantas de aguas residuales (PTAR) y sistemas de tratamiento de aguas residuales (STAR) correspondientes a pozos sépticos, que garantizan su calidad para ser reincorporadas a cuerpos hídricos o al suelo a través de campos de infiltración y aspersión.
Así mismo, se monitorean constantemente siete cuerpos de agua superficiales alrededor de varias de las estaciones donde ha sido sostenido el cumplimiento normativo y la calidad del agua.
El compromiso de Ocensa es mantener una gestión responsable y eficiente del recurso hídrico a lo largo de sus operaciones, enfocado en la ecoeficiencia, la reducción de la captación de agua y vertimientos. De esta manera, se contribuye a la disponibilidad del recurso y se mitigan impactos asociados a este recurso esencial para la vida.
Marzo 22 de 2024