Construyendo un futuro sostenible protegiendo la biodiversidad y las comunidades

`;

El Informe de Gestión y Sostenibilidad 2023 destaca la Estrategia de Biodiversidad de Ocensa y el compromiso con el desarrollo sostenible de las comunidades de su zona de influencia.


El Informe de Gestión y Sostenibilidad 2023 resalta la estrategia de biodiversidad de Ocensa y el trabajo que se realiza con las comunidades en su zona de influencia para potenciar sus capacidades y modelos de desarrollo.

Precisamente, uno de los logros más representativos de la compañía fue oficializar la implementación de nuestra Estrategia de Biodiversidad que nos permite contribuir a beneficios concretos, como la sostenibilidad de los servicios ecosistémicos esenciales, la preservación de la salud de los ecosistemas, la mitigación del cambio climático y el abordaje de amenazas de manera oportuna, producto del monitoreo y seguimiento a la fauna y flora presente en nuestro entorno. (Consultar Pág. 66-67)”

La estrategia se enfoca en identificar y priorizar ecosistemas estratégicos y sus especies de fauna y flora a lo largo del trazado del oleoducto, con el fin de generar acciones de rehabilitación, conservación y protección.

En ese sentido se han definido 4 áreas prioritarias para la conservación y establecido medidas concretas para su protección.

Entre ellas se contemplan los manglares y arrecifes coralinos del del Golfo de Morrosquillo, en el Caribe colombiano, donde los esfuerzos están enfocados en la conservación de tortugas marinas, aves acuáticas, delfines de manglar y corales.

Así mismo se tienen priorizadas zonas de Páramo alto y medio de Los Andes y la Serranía de las Quinchas como orobioma bajo de los Andes.

Alianzas estratégicas por la biodiversidad

Para hacer de la Estrategia de Biodiversidad una realidad, Ocensa unió esfuerzos con dos actores estratégicos en los territorios. (Consultar Pág 70). Estos son Fundación Omacha y CARSUCRE, con los que se ha llevado a cabo el Proyecto Vida Manglar y la siembra de 13.105 árboles en los alrededores de las estaciones Páez, La Granjita y Miraflores.

Trabajando en articulación con las comunidades


Bajo una perspectiva colaborativa, Ocensa se ha vinculado a las comunidades locales para articular esfuerzos con organizaciones expertas y autoridades gubernamentales, aportando a la riqueza natural y geográfica de los ecosistemas de nuestro país y el bienestar de quienes los habitan.

La Compañía hace presencia en los 48 municipios del área de influencia del oleoducto, donde en 2023 fueron destinados un total de USD 4.916.941 en inversión socioambiental. Un total de 9.324 personas y 591 organizaciones se beneficiaron con los proyectos ejecutados. (Consultar pág. 140).

A través del Portafolio de Inversión Social, la Compañía ha estructurado la inversión social con enfoques de desarrollo sostenible y responsabilidad social empresarial. (Consultar Pág, 141). Este portafolio promueve la productividad institucional y comunitaria, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS y el Plan Nacional de Desarrollo.

Una de las acciones más visibles ha sido la puesta en marcha del Proyecto Sinergia Verde, en alianza con ACD Consultores, con el que la asociación de pescadoras Asocojinúa, del corregimiento de Berrugas, en Sucre, recibió entrega de equipos y herramientas para el fortalecimiento de su actividad productiva. (Consultar Pág 146).

'Así mismo, como parte de la iniciativa social “Reporteritos de valor”, niñas del corregimiento El Porvenir, recibieron capacitación para el desarrollo y fortalecimiento de habilidades digitales aplicadas en la producción del podcast 'Contando Nuestra Historia', desde el centro de producción radial que hay en el corregimiento. (Consultar Pág 146).

Mayo 17 de 2024


Suscríbase a nuestro newsletter