Documental exalta la riqueza cultural de las comunidades étnicas de Sucre

`;

Hilando saberes es un testimonio del tejido cultural y humano de las comunidades étnicas con las que Ocensa ha trabajado a lo largo del año en el golfo de Morrosquillo.


Reconocer y contribuir a la salvaguarda de la tradición ancestral de los pueblos étnicos en los entornos donde Ocensa tiene incidencia es uno de los grandes propósitos de la compañía. Por ello, en esta ocasión y de la mano de los y las sabedoras de cabildos indígenas y consejos comunitarios del golfo de Morrosquillo, nace “Hilando saberes”, un documental realizado en alianza con ACD Consultores y el Festival Internacional de Cine Golfo de Morrosquillo – FICGO, que, a través de historias entrelazadas, se sumerge en las riquezas culturales, los aportes al patrimonio inmaterial y los lazos intrínsecos que estas comunidades poseen con el territorio.

Este documental se estrenó durante la más reciente edición del FICGO, el pasado 7 de diciembre en Coveñas. La pieza audiovisual se realizó en el marco de la iniciativa Sinergia Verde: Pactos Sostenibles, como parte del proyecto de enfoque étnico diferencial del plan de relacionamiento de Ocensa, que ya le había merecido a ACD el Reconocimiento de Abastecimiento de Ocensa 2023, en la categoría de Responsabilidad Social.

IPG2023

El documental fomenta el empoderamiento de las comunidades étnicas al dar visibilidad a sus protagonistas y facilitar el intercambio de experiencias, promoviendo así la autoafirmación y el fortalecimiento comunitario.

Asimismo, a través de esta pieza audiovisual se pone a disposición de la sociedad la herencia cultural de diez comunidades étnicas del Golfo del Morrosquillo, destacando sus tradiciones, rituales y modos de vida únicos. Haciendo accesible este conocimiento e incentivando su apropiación por parte de las generaciones presentes y futuras.

IPG2023

En esa medida, “Hilando saberes”, es un testimonio tangible del trabajo articulado entre la empresa y las comunidades, y traza un camino para la preservación de las raíces culturales como elemento fundamental de la sostenibilidad en este territorio.

La preservación de la memoria, la integración de los jóvenes y las mujeres en la revitalización de las culturas ancestrales, y el trabajo articulado con todos los actores del territorio han sido premisas de este proceso, que continuará en el 2024.

Invitamos a ver el documental, una oportunidad para acercarse a las raíces ancestrales del Caribe colombiano y a generar espacios de reflexión sobre la interconexión de las personas, las organizaciones y su entorno.

Diciembre 19 de 2023


Suscríbase a nuestro newsletter