Ocensa en el camino por la transición energética y descarbonización, en alianza con Enercer, pone en marcha su primer parque fotovoltaico.
En el camino por la transición energética Ocensa anunció el inicio de operaciones del Parque Solar Miraflores, el primer proyecto de energía renovable de la Compañía realizado en alianza con Enercer.
En el parque se instalaron 726 paneles solares de última generación con una potencia de 420 KW, que transformaron un terreno de 2.500 metros cuadrados en una infraestructura de energía solar a la vanguardia; paralelo a este desarrollo, se incluyó un moderno sistema de recolección de aguas pluviales, que brinda el líquido necesario para la higienización del sistema de generación, haciéndolo completamente autosostenible.
“Un hecho tangible que refleja el compromiso de la compañía con la incorporación de fuentes no convencionales de energías renovables en su matriz energética y el compromiso con la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera. Este proyecto se convierte en referente para los que siguen en el marco de la estrategia de descarbonización, al haberse desarrollado dentro de los plazos y alcance previstos, sin afectación a las personas, el medio ambiente y los activos de la compañía”. -David González, Gerente de Transporte de Ocensa.
El parque solar busca una reducción de 8 toneladas de CO2 mensuales en la operación de la estación Miraflores, está diseñado para que en las horas pico toda la energía eléctrica que requiere la estación sea abastecida a través del sol como recurso renovable.
El proyecto del Parque Solar Miraflores requirió 8 meses para su construcción y empezó con la identificación de las estaciones con mayor consumo de energía solar y la búsqueda en maximizar esa energía durante las horas diurnas. “Los resultados son verdaderamente asombrosos: anticipamos una reducción sustancial de 122,7 toneladas de CO2 al año, equivalente al esfuerzo de conservación de 5.000 árboles en el mismo período” afirmó Carlos Humberto Alfonso, director de Estrategia y Crecimiento en Enercer.
“El compromiso de Ocensa hacia la descarbonización apunta a la meta 2030 de reducir el 51% de las emisiones y tener 12 MW de potencia instalada de fuentes renovables. Estamos aprovechando la ubicación del oleoducto, ya que pasamos a través de 6 departamentos y 48 municipios, cada uno con un gran potencial en fuentes renovables de energía como lo son la solar, eólica e hidráulica , así que seguiremos diversificando la matriz de la compañía para combatir el Cambio Climático”. - Adriana Aldana, Jefe de Optimización de Ocensa.
El Parque Solar Miraflores es el primero de tres proyectos que buscan sustituir las fuentes tradicionales por energías renovables. Los próximos proyectos de transición energética serán la construcción de dos granjas solares fotovoltaicas en las estaciones Vasconia y Coveñas de 7 y 5 MW respectivamente, para abastecer sus propios consumos y entregar los excedentes a las filiales del Grupo Empresarial, Cenit y ODC. Iniciarán obras en octubre de este año y se tiene previsto que entren en funcionamiento para el primer trimestre del 2024, dando continuidad a la materialización de nuestra estrategia de descarbonización.
Con la entrada en operación de los tres parques solares, Ocensa contaría con una capacidad total de 12,4 MW de potencia instalada de fuente renovable, esto quiere decir, que la compañía dejará de tomar esa carga de la red eléctrica y en temporadas como el fenómeno de El Niño, donde hay escasez de agua y por tanto una reducción en la generación hidroeléctrica, Ocensa estaría aliviando la demanda del Sistema Eléctrico Nacional y reduciendo la dependencia a las altas tarifas que se generan durante esa temporada.
“Estos proyectos tienen como valor agregado dentro de un marco de sostenibilidad, que logran llegar a las comunidades, típicamente petroleras, con un mensaje contundente sobre el compromiso real de Ocensa en la mitigación del cambio climático y participación en la transición energética. Además de la generación de empleo, que serán alrededor de 140 vacantes en ambos proyectos, nuestras comunidades se llevan una experiencia en estas tecnologías de vanguardia y, con nuestros contratistas, se planean sesiones de capacitación a jóvenes en el área de energía solar para ampliar su visión profesional en temas de sostenibilidad energética”.- Eliana Carranza, Profesional Senior Optimización de Ocensa.
La inauguración del parque solar es resultado de un logro conjunto por reducir la huella de carbono y adoptar prácticas más limpias, un proyecto a la vanguardia y un hito en la responsabilidad corporativa de la Compañía en su camino hacia un futuro más sostenible.
La participación del sector Oil & Gas en la implementación de fuentes no convencionales de energía es muy importante, en el sentido que es una industria de alta demanda energética esto lleva a la masificación y por lo tanto impulsar políticas nacionales, desarrollar nuevas capacidades laborales en la comunidad y a la reducción de costos frente a las energías convencionales. Siendo así un mercado energético que no solo reduce emisiones sino que aporta competitividad.