Líderes comunitarios y autoridades de Puerto Boyacá realizaron un ejercicio de debate sobre el potencial de proyectos de transición energética en el territorio.
Propiciar conversaciones para abordar temas de desarrollo territorial es el principal objetivo de los espacios de encuentro y participación, que desde marzo realiza Ocensa con comunidades del área de influencia de su operación. Estos encuentros que buscan además fortalecer la gestión del entorno en un ambiente constructivo y participativo, ya fueron realizados previamente en los municipios Miraflores y Páez.
El encuentro tuvo lugar el pasado 26 de julio en Puerto Boyacá, evento que contó con más de 30 participantes, entre los cuales hicieron presencia delegados de la Alcaldía y la Personería Municipal; así mismo, asistieron el inspector de policía, presidentes y miembros de juntas de acción comunal (JAC) del área de influencia, asociaciones, miembros de la Región Administrativa y de Planeación Especial (RAPE) y representantes de Ocensa.
La jornada inició con un espacio dedicado a ejercicios en habilidades como escucha activa, pensamiento crítico y comunicación; y se enfocó después en un análisis de las problemáticas y potenciales de desarrollo que tiene el municipio, identificando también frenos y aceleradores que inciden en las prospectivas del territorio, de acuerdo con la visión de los participantes.
La comunidad destacó el potencial agroindustrial del municipio e identificó la industria de los hidrocarburos y el turismo como dos sectores económicos que jalonan el desarrollo territorial en esta región.
Durante el encuentro, también se llevó a cabo una dinámica participativa sobre la concepción que tiene la comunidad frente a la transición energética, con el apoyo de la RAPE. Bajo este marco, se desarrolló un debate sobre las energías renovables y la necesidad de trabajar en una transición justa, de la mano con la administración local, para impulsar nuevas economías que beneficien a la comunidad.
“Este espacio con la comunidad es de gran importancia porque da apertura al abordaje de temáticas asociadas al desarrollo territorial en donde Ocensa es un actor fundamental que aporta a la gestión del relacionamiento en cada municipio” afirmó, Loida Montes, jefe de operación y relacionamiento de Ocensa.
Como resultado de este importante encuentro comunitario, Ocensa producirá un documento de sistematización que será socializado con los participantes de la jornada y dará a conocer los aprendizajes del encuentro, para seguir conversando sobre desarrollo territorial en Puerto Boyacá.