Durante el foro de Alineación Estratégica, gerentes, jefes, directores y líderes con personas a cargo, ahondaron en los objetivos de desempeño para el 2025 y su relación con el Marco Estratégico.
Puntuales, cerca de 100 personas estaban sentadas en sus respectivas mesas a las 7 a.m., este miércoles 12 de marzo, en Bogotá. Venían de distintos lugares del país y estaciones del oleoducto. El objetivo: alinear nuestra estrategia y desempeño.
El reciente Marco Estratégico 2024-2034 trajo consigo ajustes pensados en el contexto actual y cambios para estar alienados con los objetivos del Grupo Ecopetrol. “Este foro de alineación estratégica enfatizó en el Marco Estratégico, socializando los objetivos y las iniciativas a largo plazo, los indicadores y las metas, con el objetivo de que el Marco Estratégico sea bajado a los objetivos personales de los líderes, ya que ellos son quienes ejecutan la estrategia”, explicó Diana Molina, experta en estrategia.
“Ocensa se enfrenta a un gran desafío: fortalecer la integración a nivel de segmento”, fue la entrada de Rafael Rozo, presidente de la compañía, en el inicio del taller. Explicó que mientras mantenemos nuestra propia identidad y estrategia, es necesario alienarnos con las compañías del segmento.
La jornada fue maratónica. Grupos de personas de diferentes áreas ocuparon 10 mesas en las cuales, durante 15 minutos recibían información y preguntaban a los líderes de la mesa detalles sobre el objetivo y las activadas relacionadas con el mismo. Pasados los 15 minutos cambiaban de mesa y recibían información sobre otro objetivo. Así, hasta pasar por las 10 mesas.
“Esta compañía tiene la capacidad de liderar, bajo un enfoque propositivo y constructivo, muchos cambios que el segmento ahora esta requiriendo”:
Rafael Rozo, presidente de Ocensa.
Para Hugo García, superintendente de mantenimiento de línea regular, esta actividad sirvió para conocer más de cerca la estrategia, las áreas y todo lo que se está gestando en la compañía, con el fin de ser más efectivos en el cumplimento de objetivos.
“Yo nunca había estado en un ejercicio como este y me pareció muy eficiente para divulgar información y transmitir conocimiento. La metodología es ágil para compartir información valiosa para todos con la cual se puedan tomar mejores decisiones”, afirmo Juan Diego Colonia, gerente del proyecto Icono.
Tras casi 7 horas de taller, se hizo un cierre con síntesis y conclusiones de los participantes donde, de manera general, quedó claro que lo importante era entender cuáles son las apuestas a largo plazo, cómo se van a hacer y cómo cada persona contribuye a estas iniciativas para que las incorporen dentro de sus objetivos 2025.
Marzo 13 de 2025