IPG 2023 dejó a sus asistentes importantes experiencias, aprendizajes y retos para la industria en la operación de ductos en las regiones.
La 6ª Conferencia Internacional de Geotecnia de Ductos IPG 2023, que retornó a la capital del país, se realizó entre el 23 y 24 de noviembre en el Hotel Bogotá Plaza y tuvo como propósito la creación de espacios para que los asistentes compartieran y construyeran conocimientos especializados, fomentarán la cooperación internacional y promoverán las mejores prácticas en la gestión de las amenazas naturales con el potencial de afectar los ductos de transporte de la industria de hidrocarburos.
Durante los dos días del encuentro realizado por ACIEM, los asistentes tuvieron la oportunidad de analizar proyectos de calidad, participar de una muestra empresarial, intercambiar experiencias con un selecto grupo de ponentes, asistir a más de 25 presentaciones y compartir con una destacada representación de expertos internacionales.
Ocensa, en cabeza de Juan Diego Colonia, presidió el Comité Ejecutivo del IPG 2023, dando la bienvenida a ingenieros, geólogos, proveedores de servicios y profesionales relacionados con la geotecnia de ductos en la instalación del evento, al igual que participó en varias de las ponencias que se presentaron en las jornadas.
“El trabajo por la vida humana, la preservación del medio ambiente y la confiabilidad de la operación en los sistemas, son tres de los grandes elementos por los cuales el sector debe avanzar y trabajar, con miras a superar retos como la variabilidad climática, saturación de suelos, movimientos geotécnicos y aumento de las lluvias” así lo manifestó Juan Diego Colonia, Gerente de Oleoductos de Ocensa, en el marco de la instalación del evento International Pipeline Geotechnical Conference, 2023.
Uno de los temas desarrollados en el marco del IPG 2023, fue la amenaza de daños por terceros, la cual constituye uno de los porcentajes más altos de riesgo frente a la integridad de los ductos, convirtiéndose en el tema más relevante de análisis para Ocensa.
Frente a esto la compañía ha estructurado una estrategia del derecho de vía más moderna, que le ha permitido acoplarse a las nuevas regulaciones del país, y vincular a su vez, varios componentes para lograr una operación segura y confiable, como son el de mejoramiento técnico, el legal, social, ambiental y el de seguridad de procesos.
Al respecto, Hugo García, superintendente de Mantenimiento de Línea Regular de la Gerencia de Oleoductos de Ocensa, en el marco del panel Manejo de interferencias de terceros con las geoamenazas afectando la integridad de ductos, en la IPG 2023, precisó que “hemos evolucionado en imágenes de satélite, sensores remotos, drones, prevención mediante la planeación con municipios integrados a los planes de ordenamiento territorial, trabajo con las comunidades y sus juntas de acción comunal y en los programas para controlar los escenarios susceptibles de desastre”.
Por su parte, Juan Diego Colonia, gerente de Oleoductos de Ocensa y presidente del Comité Ejecutivo de IPG 2023, reveló que “un adecuado manejo de interferencias a terceros nos exige una prevención de desastres mucho más planeada, concienzuda, programada y estructurada, para evitar riesgos innecesarios, por lo que el intercambio de conocimientos sobre el tema en esta 6ª IPG, fue fundamental para la integración de nuevas herramientas a nuestra estrategia”.
Manuel Alejandro Botía, profesional Senior Integridad y Geotecnia de Ocensa, participó en IPG 2023 con la ponencia: Gestión de integridad de ductos de transporte de hidrocarburos basado en interacción suelo-tubería, caso aplicado Ocensa.
Igualmente, presentó las ponencias Actualización del mapa de susceptibilidad por remoción en masa del corredor del oleoducto de Ocensa (ganadora de distinción académica como una de las tres mejores ponencias del IPG 2023) y Estimación de lluvias máximas como apoyo a la gestión integral de amenaza por clima y fuerzas externas, aplicado a la compañía, las cuales se desarrollaron en alianza con Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales, en el marco del convenio suscrito para el desarrollo del modelo de alerta temprana de deslizamientos detonados por lluvia.
Para Ocensa como presidente del Comité Ejecutivo de IPG, las más de 20 ponencias del evento fueron conferencias vitales para abrir conversaciones, tratar problemas en conjunto y encontrar las soluciones que deben brindarse como industria al país.
“Debemos seguir avante con la retroalimentación de todas estas experiencias del sector, por lo que esperamos que la nueva edición de IPG nos permita reunir más países a través de los profesionales asistentes y las ponencias de calidad que la caracterizan”, concluyó Colonia.
Al respecto Ismael Arenas, representante de la Asociación Colombiana de Ingenieros, Aciem, precisó: “los grandes casos de éxito y lecciones, nos han permitido aplicar de forma eficiente el diseño de mantenimiento de ductos, oleoductos y poliductos, y mitigar efectos negativos”.
Para la industria participar de este evento representa el fomento a la cooperación internacional y la extensión a mejores prácticas. Sin duda, este es un encuentro privilegiado que cuenta con una historia de más de una década y Ocensa, con su participación, reafirma su compromiso con la seguridad, la sostenibilidad y el progreso del sector, contribuyendo a un futuro más seguro y confiable para el transporte de hidrocarburos, la protección del medio ambiente y de las comunidades, la mejora en la gestión de activos, la competitividad de la industria y el beneficio económico del país.