Se trata de la Junta de Acción Comunal del sector de La Cuarenta, beneficiada por los programas de acompañamiento de Ocensa y Fundación Oleoductos de Colombia.
En este sector del Casanare viven alrededor de 250 personas, y la mayoría de ellas trabajan en la Estación El Porvenir de Ocensa. El resto de la población se dedica al comercio, la agricultura y la ganadería, entre otros oficios.
Dentro de la comunidad destaca Deisy Pérez, presidente de la Junta de Acción Comunal, una mujer de origen campesino y madre de dos niños.
No es en vano que Deisy es hoy la presidente de la ‘JAC’ La Cuarenta, pues desde joven ha tenido vocación para ayudar a los demás. A pesar de ser tímida, eso no le impidió actuar para que las cosas pasaran.
Desde los 21 años empezó a trabajar en la Junta de Acción Comunal de este sector en la vereda El Porvenir, del municipio Monterrey, en Casanare. Esta JAC es una de las 21 beneficiadas con programas de acompañamiento por parte de Ocensa en este departamento.
“Somos pequeños en territorio pero muy grandes en espíritu y corazón. El mayor reto ha sido organizar la JAC en temas de documentación y actualizarnos. Desconocíamos muchos conceptos y responsabilidades, pero cuando empezamos a organizarnos, a hacer que cada uno cumpliera su papel, empezaron a cambiar las cosas”, afirma Deisy a la Fundación Oleoductos de Colombia, el aliado de Ocensa para generar espacios de encuentro y participación con las comunidades de su zona de influencia.
La Junta de Acción Comunal de La Cuarenta fue constituida hace 26 años, y aunque es una de las más pequeñas, abrirse a aprender les ha abierto el panorama y las oportunidades para conseguir lo que necesitan.
“Ver las ganas de la comunidad de trabajar y de aprender me impulsa a querer servir de lunes a domingo”, comenta Deisy a la Fundación.
La Junta Directiva de esta JAC se compone en su mayoría de mujeres, más otras 45 afiliadas, que han entendido que tienen las habilidades necesarias para ser independientes económicamente y tener un papel activo en su comunidad.
La Cuarenta fue una de las JAC escogidas por Ocensa para ejecutar las obras de protección y estabilización del derecho de vía del Oleoducto. Esto facilitó la creación de nuevos empleos y la llegada de recursos para proyectos comunitarios.
Varios de sus participantes se han beneficiado de proyectos como el de Liderazgos que Transforman o los Espacios de Encuentro y Participación.
Estos proyectos fortalecen las relaciones y la gestión de las organizaciones comunitarias, intercambiar experiencias y generar conversaciones enfocadas en sus procesos de desarrollo y productividad, con el fin de motivar, compartir conocimientos y casos de éxito, para replicar y poner en práctica en sus territorios. También permitieron congregar organismos comunales de primer, segundo, tercer y cuarto orden.
Gracias a estos esfuerzos las juntas de acción comunal han identificado líneas de acción estratégicas de cara a los desafíos de 2024 con el cambio de administraciones locales y regionales, el Plan Nacional de Desarrollo, y las nuevas regulaciones que han entrado o entrarán próximamente en vigencia.
Hoy, con estos ingresos y aprendizajes, las comunidad de La Cuarenta sueña con un mejor porvenir:
“Le hemos demostrado a la gente que sí se puede, que la Junta puede verse también como una empresa que genera recursos en pro de proyectos para la comunidad. Ahora estamos pensando en poder terminar el salón comunal, construir una cancha o un parque para el disfrute de todos”, enfatiza Deisy.
Para Ocensa es de vital importancia seguir avanzando en la conformación de este tipo de espacios, que permiten la articulación y construcción colectiva, para así continuar aportando de manera significativa a la materialización de una visión de desarrollo territorial sostenible.