El 23 y 24 de noviembre Ocensa recibió a representantes de Ecopetrol, Emerald, Frontera, Geopark, Parex, Trafigura y Vitol en un encuentro en Coveñas.
Representantes de Ecopetrol, Emerald, Frontera, Geopark, Parex, Trafigura y Vitol nos visitaron en Coveñas como parte del plan de relacionamiento comercial que desarrolla Ocensa con todas las empresas aliadas del sector. La agenda incluyó el recorrido por la operación costa afuera, el abordaje del buquetanque Ionic, en proceso de cargue de 500.000 barriles de crudo, y el conocimiento de la dinámica operacional del Terminal Marítimo de Coveñas. La visita concluyó con una inmersión en las acciones de restauración de manglares que la compañía adelanta en conjunto con diversos aliados en la bahía de Cispatá.
“Tuvimos la oportunidad de que los clientes conocieran toda la operación offshore, desde arriba del buque, y llevarlos a vivir la experiencia de recorrer en canoas los manglares que restauró y rehabilitó Ocensa, en alianza con la Fundación Omacha y el proyecto Vida Manglar. Creemos que esto habla de la gestión de Ocensa y es lo que queremos mostrarle a nuestros clientes. Es gracias a ellos, al crudo que nos entregan y que nos confían para transportar, que podemos hacer nuestra labor en el territorio” - Mary Gonzalez, Experta en Administración de Negocios y Clientes de Ocensa.
El encuentro, que contó con la presencia de más de 20 funcionarios de siete compañías, logró que los clientes se llevaran varios aprendizajes sobre la labor que realiza Ocensa en Córdoba y Sucre. Por una parte, conocer de primera mano la infraestructura del Terminal Marítimo y su funcionamiento, para comprender los roles y las dinámicas de los equipos que trabajan 24 horas en la exportación de petróleo, entendiendo la realidad y el impacto de la operación offshore a través de las experiencias compartidas por el personal de Coveñas durante el recorrido.
El destacado del primer día fue el abordaje del buquetanque Ionic, de bandera de las Islas Marshall, al mando del capitán Christoforos Stathokostas, de nacionalidad griega. No solo por la hospitalidad del capitán, su primer oficial -también griego- y de toda su tripulación, de origen filipino; también por el completo recorrido, liderado por Joseph Thowinson, Loading Máster de Ocensa, quien no escatimó su tiempo en un momento clave para la finalización del cargue.
Por otro lado, los clientes pudieron conocer de primera mano el impacto que tiene Ocensa en el entorno, a través de un recorrido por los manglares de la bahía de Cispatá, en San Antero, Córdoba, guiado por la Fundación Omacha y por integrantes de las ocho asociaciones locales de mangleros.
Nuestros clientes pudieron ver de cerca las acciones realizadas a través de Vida Manglar, uno de los proyectos de compensación ambiental de Ocensa, en la restauración y rehabilitación de más de 39 hectáreas de manglar, que incluyó la instalación de 480 montículos de crecimiento con 5.760 plántulas y se dispersaron 18.675 semillas de mangle rojo (Rhizophora mangle), para contribuir a la regeneración natural del lugar y al progreso de este ecosistema estratégico priorizado. Un trabajo en el que han participado diversos actores del Estado y la sociedad civil y que ha dejado una huella positiva en las comunidades de este territorio, que hace parte del área de influencia del oleoducto.
“El mangle es prodigioso, nosotros le aportamos lo que hemos aprendido empíricamente, con el corte de mangle se estaba dañando el medio ambiente y se estaba contaminando, ahora trabajamos con métodos sostenibles para cuidarlo y cada día se ve que se va incrementando más” Eladio Prioló, manglero de San Antero, Asociación COMASCAL.
Finalmente, Camilo Meza, Director Estrategia y Finanzas, concluye que las visitas de clientes son además, “un espacio valioso para hablar de proyectos en común que tienen los clientes con Ocensa, donde nosotros, más que prestar un servicio, queremos ser un aliado de ellos, ver cuáles son sus necesidades y qué podemos trabajar en conjunto, para beneficio de todos”.