Actualizamos nuestro mapa de riesgos empresariales: ¡conócelo!

${notabanner.alternativeText}`;

En noviembre la junta directiva aprobó el nuevo mapa de riesgos empresariales de Ocensa el cual tuvo como base el nuevo marco estratégico 2024-2034.


Además de ser necesario conocer las amenazas y las oportunidades, es casi imprescindible tenerlas actualizadas; sobretodo, en un contexto cambiante mundial, de país y de sector.

Cada año Ocensa realiza la revisión y actualización de sus riesgos estratégicos, los cuales se reflejan en un mapa de riesgos empresariales cuya última versión fue aprobada el pasado mes de noviembre de 2024 por la junta directiva de la compañía.

El proceso de revisión y actualización del mapa tuvo como base el nuevo marco estratégico 2024-2034 de Ocensa. Asimismo, se efectuó un análisis de entorno global en el cual se revisaron informes del Foro Económico Mundial, el Banco de la República, Standard & Poor's, entre otros; consultando indicadores relevantes y de crecimiento económico, inflación, tasas de interés, tasa de cambio, comportamiento de precios del crudo y los principales asuntos y/o riesgos reportados por especialistas en el sector oil & gas como el informe Risk Factors -20F, incluido en el informe 10K.

Desde la Gerencia de Riesgos y Cumplimiento se destaca la participación de todas las áreas de la compañía en este proceso y la alienación con el Grupo Ecopetrol.

El mapa de riesgos empresariales fue revisado para conocer su estado y definir si era necesario incluir o descartar algún aspecto. Dicha revisación contó con la participaron y aporte de jefaturas, gerencias y direcciones de Ocensa, a través de mesas de trabajo que se desarrollaron durante el segundo semestre del año y cuyo resultado, además de la propuesta del nuevo mapa, incluyó la definición de las acciones de tratamiento (ATs) y de los indicadores claves de riesgo (KRIs) que permiten su monitoreo.

¿Por qué es importante el Sistema de Gestión Integrado de Riesgos (SRI)?

Por medio de él se definen los lineamientos para una administración efectiva de las amenazas y oportunidades que le permitan a la empresa el cumplimiento de sus objetivos, minimizando las probabilidades de pérdidas, apalancando la creación y protección de valor y la toma de decisiones basadas en riesgos.


Suscríbase a nuestro newsletter