Comunidades e inversión social

`;

Trabajamos por generar un impacto socioeconómico positivo y el fortalecimiento de capacidades comunitarias, institucionales y productivas en el área de influencia, promoviendo conexiones de valor.


Aportamos a la transformación y el crecimiento del territorio donde operamos, a través del relacionamiento, el dialogo y la participación, la consolidación de la inversión socioambiental y la implementación de proyectos con propósito, con el fin de mejorar la calidad de vida de las comunidades y las capacidades de los actores presentes en el territorio.

Trabajamos por generar un impacto socioeconómico positivo y el fortalecimiento de capacidades comunitarias, institucionales y productivas en el área de influencia, promoviendo conexiones de valor.

Compromisos y principios que nos guían

A través de nuestra Política de Responsabilidad Integral, Diversidad e Inclusión, y la política de Derechos Humanos promovemos el cuidado de las personas, la vida y la salud, el ambiente, el territorio, las comunidades y nuestros activos como principios fundamentales.

El Estándar Anexo de Responsabilidad Social y Derechos Humanos es el resultado de la identificación de necesidades asociadas a las condiciones del territorio, incluyendo la ampliación de los criterios sobre contratación de personal, bienes y servicios locales, y lo incluimos como obligación contractual para nuestros contratistas priorizados en el área de influencia de la compañía.

Las políticas y compromisos que nos permiten gestionar el asunto material Comunidades e Inversión Social son:

  • Política de Responsabilidad Integral, Diversidad, Equidad e Inclusión
  • Política de Derechos Humanos
  • Estándar Anexo de Responsabilidad Social y Derechos Humanos
  • Código de Ética y Conducta

Datos Destacados

Nuestro Portafolio de Inversión Socioambiental, con enfoque diferencial, abarca 49 municipios, es decir el 100% del área de influencia, lo que nos permite establecer relaciones de confianza a lo largo del oleoducto, apalancado el cierre de brechas y el cumplimiento de la agenda de desarrollo local. En el 2024, logramos el 100% de ejecución del presupuesto de inversión socioambiental.

Dimensiones del portafolio

Dimensión comunitaria

Fortalecimos la gestión de 141 organizaciones (juntas, asojuntas, cabildos y consejos comunitarios) mediante una ruta de formación y desarrollo de habilidades que permitieron formular instrumentos de planeación veredal y comunitaria. Como resultado, 70 juntas formularon y ejecutaron iniciativas para resolver problemas locales; 15 de ellas llevaron a cabo obras de infraestructura comunitaria, 10 lideraron siembras voluntarias de árboles para la protección de ecosistemas, y 20 cabildos indígenas participaron activamente en procesos de desarrollo comunitario. El grado de desarrollo de las inversiones significativas en infraestructuras y servicios apoyados son:

Infraestructura comunitaria

Realizamos 15 obras en los municipios de Pueblo Nuevo, Páez, La Belleza, Remedios, Puerto Boyacá, Zetaquira, Puerto Berrío y Otanche, en colaboración con las juntas de acción comunal. Esto generó empleos locales, fortaleció la experiencia en obras de infraestructura y les permitió a las juntas generar excedentes para reinvertir en prioridades comunitarias.

Mejora de vías

Implementamos 15 convenios para la adecuación y mejora de vías en municipios como Monterrey, Tauramena, Aguazul, Campohermoso, Páez, Miraflores, Zetaquira, Otanche, entre otros. Estos proyectos incluyeron la construcción de placas huellas, alcantarillas, box culvert, muros y adecuación de puntos críticos.

La inversión en infraestructura ha tenido un impacto positivo en las comunidades locales, generando 96 empleos directos y USD 408.094 en compras locales para la dinamización de las economías municipales, mejorando la calidad de vida de los habitantes. Estos proyectos se implementan mediante convenios con instituciones públicas y contratos con operadores y juntas de acción comunal, fortaleciendo así el desarrollo local y promoviendo la sostenibilidad en el largo plazo.

Dimensión productiva

Fortalecimiento de unidades productivas

En nuestro compromiso con el desarrollo económico y social, hemos apoyado el fortalecimiento, crecimiento y consolidación de 183 unidades productivas. Esta iniciativa se llevó a cabo mediante una estrategia integral que abarca inversiones en mejoras y capital de trabajo. Los resultados de estas acciones son notables: se han generado ingresos por USD 2,7 millones y utilidades por USD 756 mil. Además, hemos contribuido a la creación de 1.643 empleos en sectores clave como el agroindustrial, agropecuario y manufacturero, beneficiando a 26 municipios dentro del área de influencia de la compañía. Este esfuerzo no solo ha impulsado la economía local, sino que también ha mejorado la calidad de vida de las comunidades involucradas.

Modelos financieros de soluciones energéticas

Con el objetivo de promover la sostenibilidad y la eficiencia energética, elaboramos siete modelos financieros de soluciones energéticas para igual número de organizaciones productivas. Este ejercicio tuvo como propósito identificar oportunidades de eficiencia energética y dimensionar sistemas fotovoltaicos adecuados, considerando los costos totales de implementación y los retornos de la inversión. A través de esta iniciativa, buscamos apalancar proyectos de soluciones energéticas mediante sistemas solares fotovoltaicos (SSFV) en la próxima vigencia. De esta manera, aspiramos a que las unidades productivas se conviertan en agentes de autogeneración a pequeña escala (AGPE), contribuyendo así a la reducción de costos energéticos y al cuidado del medio ambiente.

Dimensión institucional

Fortalecimiento institucional

Capacitamos a 182 funcionarios públicos a través de un plan de formación que incluyó 60 horas certificadas en formulación de proyectos y políticas públicas. Este programa no solo impulsó habilidades de liderazgo, sino que también fomenta la creación de espacios comunitarios seguros. Adicionalmente, otorgamos becas de maestría a 12 funcionarios en alianza con la Universidad EAFIT, permitiéndoles cursar programas como la Maestría en Gobierno y Políticas Públicas, la Maestría en Gerencia de Empresas Sociales para la Innovación Social y el Desarrollo Local, y la Maestría en Administración Financiera. Estas becas representan una inversión en el talento humano que fortalecerá la gestión pública y el desarrollo local.

Planes ambientales y desarrollo comunitario

Contribuimos a la implementación de planes ambientales escolares en 136 instituciones educativas, beneficiando a 2.361 estudiantes. Estos planes promueven la conciencia ambiental y la sostenibilidad desde una edad temprana, preparando a las futuras generaciones para enfrentar los desafíos ambientales.

Además, lanzamos un piloto para integrar seis planes de desarrollo comunal y comunitario en los planes de desarrollo municipal (PDM). Brindamos asistencia técnica a cinco alcaldías para la formulación de cinco políticas públicas y cuatro agendas de competitividad. Este esfuerzo busca alinear las necesidades y aspiraciones de las comunidades con las estrategias de desarrollo municipal, asegurando un crecimiento inclusivo y sostenible.

Marzo 26 de 2025


Suscríbase a nuestro newsletter