Un nuevo encuentro reunió a los colaboradores de la compañía para recordar los principios culturales que nos han impulsado en estos 30 años.
Desde la terraza de Ocensa en Bogotá hasta puntos de encuentro y oficinas en otros lugares de Colombia, que vieron el encuentro vía Teams, los colaboradores de la compañía escucharon a varios miembros del equipo directivo explicar cómo los principios culturales han sido claves en el desarrollo de Ocensa en estos 30 años.
La jornada inició con las palabras de Mario García, presidente (e) de Ocensa, quien ofreció un minuto de silencio por las víctimas de la tragedia de Machuca, el 18 de octubre de 1998.
El panel conformado por varios directivos empezó una charla alrededor de los principios culturales de la compañía, la cual estuvo moderada por Camilo Meza, Dir. estrategia y finanzas.
Camilo Domínguez, Dir. responsabilidad integral, destacó cómo la compañía ha logrado probar que es posible que empleados y contratistas regresen a casa sanos, en relación con el primer principio: “Primero la vida”. Asimismo, resaltó la importancia de tener una operación responsable con el medioambiente, la apuesta por el desarrollo territorial y el hito de ser carbono neutrales.
Para reflexionar sobre la ética, segundo principio cultural, quién mejor que Adriana Londoño, Dir. legal. “Éticos siempre, es un principio que validamos a diario con nuestro comportamiento. En la compañía no nos creemos superhéroes, hemos asumido un comportamiento de liderazgo humano y humilde”, afirmó Londoño.
“Lo ético es tan importe como los resultados financieros y operacionales”,
Adriana Londoño, Dir. legal de Ocensa.
Sin pasión, difícilmente se es excelente. Sandra Milena Orozco, Dir. de operaciones, cree que el principio “Apasionados por la excelencia” es vital para hacer las cosas de manera distinta. “Esto se respira todos los días en Ocensa”, afirmó.
Cuando se trata del principio “Hacemos posible lo imposible” , la compañía ha dado muestras de anticipación e innovación con tecnología. Francisco Matiz, Gte. tecnología, soluciones e innovación, dio ejemplos de cómo Ocensa ha hecho cosas que parecían imposibles: pasar de transportar crudos livianos a crudos pesados, Recva, la analítica de las corridas con herramientas inteligentes, entre otras. “La clave ha sido la gente que se ha apoyado en la tecnología”, reconoció Matiz.
El turno para hablar del trabajo en equipo fue para María Fernanda Tamayo, Dir. organización y talento, quien inició su intervención felicitando a toda la compañía por el premio Great Place To Work 2024. Tamayo, señaló la importancia del aprendizaje continuo y de la capacidad de adaptabilidad, además de la importancia de la diversidad e inclusión como aspectos clave para tener perspectivas diferentes. “Promover la innovación y la creatividad es lo que nos va a llevar a nuevos rumbos”, concluyó Tamayo.
Como invitado especial estuvo Carlos Raúl Yépez, expresidente de Bancolombia, quien compartió experiencias profesionales de su paso por distintas compañías y enfatizó en la importancia del “salario emocional”, ese que está relacionado con sentirse reconocido y valorado en una compañía.
El invitado también habló de su libro “Vale la pena pensarlo” , recientemente lanzado. “Este es un libro que nos devuelve la esperanza y nos da tranquilidad. Es una invitación a hacer un alto en el camino para reflexionar sobre la felicidad, la ética, las emociones, el valor de educar y el capitalismo consciente, entre otros”.
El cierre del evento fue la presentación del video institucional de Ocensa 30 años. Una pieza audiovisual que muestra la variedad y bellezas de los territorios, las comunidades y la operación que hacen y harán de Ocensa una compañía para otros 30 años.