Ecopetrol anunció la creación de siete comunidades energéticas en Valle y Santander

${notabanner.alternativeText}`;

Los proyectos tienen una inversión aproximada de $2.500 millones y va pretende beneficiar a más de 1.200 personas con capacitaciones.


La República | Ecopetrol puso en marcha siete comunidades energéticas en Santander y Valle del Cauca, con el propósito de mejorar el acceso a energía en zonas rurales a través de fuentes renovables.

Estas iniciativas hacen parte del Proyecto Vida Silvestre, desarrollado en alianza con Wildlife Conservation Society, WCS, y el Fondo Acción, y buscan facilitar procesos productivos sostenibles en regiones como el Magdalena Medio y la cuenca del río Cali.

Las comunidades beneficiadas están ubicadas en Barrancabermeja, Puerto Parra y Cali. En total, más de 1.200 personas accederán a soluciones energéticas basadas en paneles solares y sistemas de bombeo, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y reducir la dependencia de fuentes tradicionales de electricidad.

La inversión en estos proyectos asciende a $2.500 millones, destinados tanto a infraestructura como a formación técnica y organizacional.

En Puerto Parra, la comunidad "Amigos de la Ciénaga de Chucurí" recibió cuatro soluciones fotovoltaicas comunitarias, sistemas de bombeo solar y material eléctrico para adecuaciones internas. Estas instalaciones han permitido optimizar el funcionamiento de restaurantes y patios productivos.

De manera similar, en el mismo municipio, la comunidad EcoEnergías del Carare mejoró el acceso al agua potable gracias a sistemas solares para bombeo y potabilización, beneficiando a 170 usuarios.

Otros proyectos en Puerto Parra incluyen el sistema fotovoltaico de Asomucare Ecoenergético, que ha facilitado la operación de pequeños negocios como panaderías, restaurantes y talleres de artesanías, además de reducir residuos en los ríos Carare y Magdalena. Por su parte, Ecomacías implementó un sistema de refrigeración solar que apoya la actividad de 40 mujeres emprendedoras y sus familias.

En Barrancabermeja, la comunidad Brisas del Río Magdalena cuenta con un sistema de refrigeración solar para apoyar a 150 pescadores en la conservación de sus productos. En el barrio El Arenal, la comunidad Ecoenergía Pescomagda instaló una solución similar que beneficia a 142 pescadores y sus familias, facilitando el almacenamiento de alimentos.

En Cali, la comunidad EcoEnergética Farallones de Vida implementó seis sistemas de energía solar fotovoltaica y tres termotanques para mejorar la autosuficiencia energética en zonas turísticas. Estas instalaciones buscan fortalecer la oferta de servicios y generar alternativas económicas vinculadas a la protección del agua.

Según Ecopetrol, estos proyectos forman parte de su estrategia de transición energética y desarrollo territorial. La empresa, que es responsable de más de 60% de la producción de hidrocarburos en Colombia, ha impulsado en los últimos años iniciativas orientadas a la diversificación de su matriz energética y la conservación ambiental.

Créditos: La República


Suscríbase a nuestro newsletter