Ecopetrol retoma el diálogo en La Guajira para reactivar el proyecto eólico Windpeshi

`;

La compañía, que adquirió el proyecto el pasado 25 de julio, inició las visitas a las comunidades wayuu en el área de influencia del proyecto eólico.


DATAIFX.COM | Ecopetrol inició las visitas a las comunidades wayuu en el área de influencia del proyecto eólico Windpeshi, ubicado en jurisdicción de los municipios de Uribia y Maicao, en La Guajira. La compañía adquirió este proyecto el pasado 25 de julio.

De las 30 jornadas programadas, ya se han realizado 15 encuentros, en los que la empresa se presenta como nuevo propietario del parque y expone el plan de trabajo diseñado por los equipos social, ambiental, de ingeniería, gestión inmobiliaria y seguridad física.

En los espacios de socialización participan autoridades ancestrales y tradicionales, líderes y miembros de las comunidades, con quienes se presenta el cronograma sugerido para la reactivación de la construcción del parque y su línea de transmisión.

Felipe González, gerente de Proyectos Guajira de Ecopetrol, señaló: “Las autoridades de las comunidades que hemos visitado hasta el momento nos han manifestado que, debido a la suspensión de Windpeshi, muchos de sus familiares se han tenido que ir de la comunidad a buscar oportunidades en otras regiones, y nos han manifestado su apoyo para sacar adelante este proyecto respetando, por supuesto, su derecho a la participación, sus usos y costumbres, sus contextos y necesidades”.

Según la empresa, en las jornadas participan más de 40 profesionales de un equipo multidisciplinario, con acompañamiento del Ministerio de Minas y Energía, el Ministerio del Interior, las oficinas de asuntos indígenas de los gobiernos municipales y la Fuerza Pública, bajo una agenda previamente concertada con las comunidades.

González agregó: “Nos faltan todavía varias jornadas que esperamos terminar en noviembre, y estamos muy optimistas de reactivar esta semana los encuentros de seguimiento y recepción de acuerdos de consulta previa, para continuar mejorando las condiciones de las comunidades en materia de agua, educación, salud, y los proyectos de inversión social estratégica que se quieren concertar con las autoridades indígenas y territoriales”.

Windpeshi contará con 41 aerogeneradores y una capacidad instalada de 205 MW, lo que lo convertirá en uno de los parques eólicos más grandes del país y el primero operado en su totalidad por Ecopetrol. Su entrada en operación está prevista para 2028. La compañía estima que permitirá evitar la emisión de más de 140 mil toneladas de CO? al año, un equivalente a retirar de circulación cerca de 90 mil vehículos.

Septiembre 24 de 2025

Créditos: DATAIFX.COM


Suscríbase a nuestro newsletter