La petrolera obtuvo 79 puntos sobre 100 en la evaluación de sostenibilidad corporativa de Standard & Poor’s.
Con una calificación de 79 puntos sobre 100 en la evaluación de Sostenibilidad Corporativa del Índice de Sostenibilidad de Dow Jones (DJSI, por su sigla en inglés), según los resultados entregados por S&P Global (Standard and Poor’s), Ecopetrol se ubicó en el grupo del 5% superior de las empresas del segmento de petróleo y gas integrado a nivel mundial.
Este es uno de los indicadores claves para medir el desempeño en temas ambientales, sociales y de gobierno corporativo de empresas líderes de todo el mundo. Este resultado, de acuerdo con la compañía, representa una mejora de seis puntos respecto a la calificación del año 2022 en este índice, que permite medir el desempeño de las empresas en materia ambiental, social y de gobernanza (ASG).
El índice calificó con la mayor puntuación a Ecopetrol en la gestión en derechos humanos, la transparencia en informes ASG y la estrategia fiscal, proyectando estas prácticas como referentes en la industria.
De igual forma, entre los criterios valorados, la petrolera se destacó por las prácticas en la cadena de suministro; la gestión en biodiversidad; los resultados en la reducción de emisiones de metano, NOx (óxidos de nitrógeno) y VOC (compuestos orgánicos volátiles), y el desarrollo de productos y servicios que apoyan la transición hacia una economía baja en carbono.
Otros temas bien ponderados fueron el ejercicio de doble materialidad ASG, su política y gestión ambiental y mejoras en la divulgación de información de programas y beneficios a empleados, temas clave para la Estrategia 2040.
Por su parte, Bancolombia se posicionó en el mismo listado de Dow Jones como el banco más sostenible de América.
Con un puntaje de 85, la entidad financiera ocupó el puesto 10 en el indicador, precedida únicamente por bancos asiáticos y un español. De hecho, Bancolombia fue el único colombiano entre los 25 bancos que clasificaron en el índice global, de un total de 667 organizaciones que son invitadas a participar.
“Mantenernos por 12 años consecutivos en el índice de sostenibilidad de Dow Jones no es una meta, es parte del camino que venimos recorriendo en Bancolombia para que la adopción de criterios ambientales, sociales y de gobernanza sea transversal a lo que hacemos como organización. Es también la forma de retarnos para mejorar cada año y estar en línea con los más altos estándares de sostenibilidad”, afirmó Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia.
Créditos: El Colombiano