El presupuesto no contempla recursos para la recompra de acciones, que demandaría $1,1 billones, se hizo con un precio del Brent de US$73 y anticipa transferencias a la Nación por $35 billones.
La Junta Directiva de Ecopetrol aprobó el presupuesto anual de inversiones del Grupo Ecopetrol para el 2025 por un monto entre 24 y 28 billones de pesos que, en línea con la estrategia, incrementa los niveles de inversión con respecto al 2024, bajo “criterios de disciplina de capital”.
Entre los aspectos más relevantes del presupuesto se encuentran los siguientes:
Para el 2025, las inversiones en el segmento de exploración y producción ascienden a 17.2 billones de pesos (cercano al 52% del presupuesto anual para inversiones asociadas a crudo y alrededor del 12% para inversiones asociadas a gas) y permitirán llegar a niveles de producción orgánica en 2025 entre 740 mil y 745 mil barriles de petróleo equivalentes por día (78% crudo, 17% gas y 5% productos blancos) buscando implementar tecnologías de recobro para optimizar el uso de los recursos disponibles y mantener los niveles de producción.
Se resalta que la producción de crudo en Colombia crece y permite compensar la declinación natural de los campos de gas.
En 2025, se estima perforar entre 455 y 465 pozos de desarrollo, de los cuales el 79% se ejecutarían en Colombia y el 21% restante en Estados Unidos. En cuanto a exploración, se estima perforar 10 pozos, principalmente en la zona de Llanos y Costa Afuera del Caribe colombiano.
Las inversiones en gas se estiman entre 3.1 y 3.3 billones de pesos en 2025 principalmente en el Piedemonte Llanero y Costa Afuera, para desarrollar el gas del Caribe Colombia y aportando una producción alrededor de 123 mil barriles de petróleo equivalente por día (lo cual representa cerca de ~700 millones de pies cúbicos de gas natural), de los cuales el 85% es oferta de gas para el país.
Las inversiones en el segmento de transporte son cerca de 1.5 billones de pesos que corresponden al 5% del total del presupuesto para el 2025, principalmente en proyectos de integridad y confiabilidad de la infraestructura desarrollados por Cenit, Ocensa, ODC y ODL.
Los volúmenes transportados se ubicarán entre 1,130 y 1,170 mil barriles por día, en línea con las expectativas de producción del país y la demanda de productos refinados.
Las inversiones en el segmento de refinación son cerca de 1.6 billones de pesos que corresponden al 6% del total estimado para 2025 y están enfocadas en el aseguramiento de la confiabilidad, disponibilidad y sostenibilidad de la operación de las refinerías de Barrancabermeja y Cartagena, en el desarrollo de programas que permitirán reducir las importaciones de productos, asegurar combustibles de mejor calidad y madurar los proyectos de combustibles renovables (SAF). La carga conjunta esperada de las refinerías estará entre 415 mil y 420 mil barriles por día.
La Línea de Transmisión y Vías Interconexión Eléctrica S.A E.S.P. (ISA), filial de Ecopetrol S.A., invertirá entre de 5.7 y 6.5 billones de pesos en el 2025 (equivalentes a ~21% del presupuesto anual del Grupo Ecopetrol) de los cuales alrededor del 90% estarán destinados al negocio de transmisión eléctrica.
Se prevé incrementar la red de energía eléctrica para lograr cerca de 50,400 kms en operación al 2025, manteniendo a la Compañía como líder en transmisión de energía en la región.
Para avanzar en la transición energética a la par con la descarbonización de las operaciones en el negocio de hidrocarburos, se destinarán recursos del presupuesto anual de inversiones a proyectos de energías renovables no convencionales y eficiencia energética, entre otros.
Se prevé lograr una optimización energética adicional de 2.6 Peta Julios (PJ) en el 2025 alcanzando un ahorro de energía acumulado cercano a los 21 PJ al 2025, acelerando el cumplimiento de la meta de optimización de 25 PJ al 2030
Adicionalmente, se proyecta un cumplimiento de la meta de 900 MW3 al 2025 en línea con la estrategia al 2040 “Energía que Transforma”.
En el área de SosTECnibilidad, se estima ejecutar recursos en este frente, cercanos a 2.3 billones de pesos para 2025. De este monto el 29% se enfoca en cambio climático, 18% en territorios sostenibles, 12% en innovación, ciencia y tecnología, 12% en biodiversidad y servicios ecosistémicos y el restante 29% en los otros asuntos materiales.
El plan financiero para el 2025 busca asegurar retornos competitivos en un escenario de precios de Brent de US$ 73/Bl promedio, generando un margen EBITDA en niveles cercanos al 39%.
El Plan incorpora metas de eficiencia para el 2025, superiores a 4 billones de pesos que buscan capturar ahorros en la gestión operativa y en proyectos de inversión, con el fin de lograr mejoras en sus indicadores de costo de levantamiento, costo total de refinación y costo de barril transportado.
Finalmente, el plan financiero y de inversiones del 2025 supone el recaudo de la cuenta por cobrar al Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), correspondiente a 2024.
La financiación del Plan para Ecopetrol S.A se realizará con recursos operativos y proyecta transferencias a la Nación (incluyendo dividendos, pagos a la ANH e impuestos) de alrededor de 35 billones de pesos.
Créditos: Forbes