Centros de desarrollo infantil en San Onofre, Puerto Berrío, Yondó, Segovia y Sabanalarga, reciben las primeras dotaciones para la formación de niños y niñas en nuestra área de influencia
Sin duda el mecanismo de obras por impuestos se ha convertido en una herramienta eficaz para que la inversión social llegue a comunidades necesitadas.
Desde su creación con la Ley 1819 de 2016, esta modalidad de inversión social ha permitido a las empresas destinar una parte de sus impuestos de renta a la financiación de proyectos específicos de interés social en zonas como los municipios con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y en las Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado (ZOMAC).
Pero, ¿por qué Ocensa decidió apostarle al mecanismo de obras por impuestos? Para Carolina Carvajal, jefe de inversión socio ambiental, “Ocensa siempre había tenido el interés de participar con este mecanismo, hasta que en 2024 se materializó con dos proyectos: el primero, dotaciones para centros de desarrollo infantil de primera infancia; el segundo, dotaciones para centros educativos de primaria, secundaria y media”.
Las actividades del primer proyecto ya empezaron. Durante esta última semana de abril y la primera de mayo empezamos a ejecutar actividades para hacer realidad las dotaciones para siete centros de desarrollo infantil en los municipios de San Onofre, Puerto Berrío, Yondó, Segovia y Sabanalarga, en los cuales se entregarán alrededor de 11 mil elementos de aseo, mobiliario, cocina, lencería, equipo antropométrico, equipo de apoyo, recursos de emergencia y material didáctico.
“Haber entrado al mecanismo de obras por impuestos es un hito para Ocensa, nos permite potencializar la inversión socio ambiental teniendo la posibilidad de ejecutar proyectos”: Carolina Carvajal, jefe de inversión socio ambiental de Ocensa.
Una de las primeras entregas se llevó a cabo en Mundo Mágico 3, un centro de desarrollo infantil en el municipio de Puerto Berrío, Antioquia, el cual recibió mobiliario, recursos de emergencia, cojines, materiales didácticos, juguetes, títeres, entro otros, que beneficiarán a 80 niñas y niños del centro. En total, Puerto Berrío recibirá entre el 22 y 25 de abril elementos para tres centros que reúnen a 453 niños. Otras entregas programadas se darán en: - San Onofre, Sucre. Del 23 al 25 de abril. - Yondó, Antioquia. Del 5 al 7 de mayo. - Segovia, Antioquia. Del 5 al 7 de mayo. - Sabanalarga, Casanare. Del 5 al 7 de mayo.
Según Felipe García, de Ivolución, aliado que ejecuta la actividad, “en esta iniciativa brindamos todo el acompañamiento y asesoría en la formulación de los proyectos a partir de las indicaciones de Ocensa como el tipo de proyectos que querían formular, los objetivos y la población a la que querían llegar”.
“Para nosotros ha sido satisfactoria la articulación entre lo público y lo privado a través del mecanismo de obras por impuestos. Tener interlocución con la ART, el ICBF, el Ministerio de Educación, alcaldías y gobernaciones, permitió llevar a feliz término este proyecto que genera bienestar para sectores de la población necesitados. Es una manera de construir país entre todos”, concluyó Carolina Carvajal.
Abril 24 de 2025