Este informe reporta información sobre el desempeño de Ocensa en el 2024 y da cuenta sobre los riesgos e impactos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) que definen los asuntos materiales de la compañía y la forma en que se gestionan.
La primera sesión técnica con aliados y contratistas sirvió para enfatizar en los ajustes del nuevo del portafolio y definir una línea de trabajo articulado.
Somos la columna vertebral del transporte de hidrocarburos en Colombia que cuenta con la infraestructura lineal más extensa del país, transportando crudo a través de un oleoducto de 836 km bajo tierra y 12 km bajo el mar. Comprendemos y valoramos el territorio donde operamos desde hace 30 años.
En Ocensa tenemos como propósito construir lazos de confianza y mecanismos de comunicación oportunos y directos que permitan la gestión adecuada de las expectativas, inquietudes, intereses y necesidades de nuestros grupos de interés en el territorio, contribuyendo a la continuidad y la sostenibilidad de la compañía.
Con el fin de dar cumplimiento a los compromisos y objetivos adquiridos por Ocensa en el territorio, desarrollamos proyectos de inversión social que permitan manejar de manera integrada los impactos sociales que genera nuestra actividad y los riesgos para su viabilidad operativa que se presentan en el entorno, asegurando que nuestra presencia aporte al desarrollo territorial.
Adicionalmente, fortalecemos nuestra gestión con acciones concretas que permiten prevenir, gestionar y remediar posibles impactos en las comunidades, vinculando a aliados y contratistas:
Somos la primera empresa del país certificada en ISO 37301, NTC 6671 e ISO 37001. Sellos que proporcionan directrices para establecer, desarrollar, implementar, evaluar, mantener y mejorar un sistema de gestión.
Empresas del sector energético y entidades gubernamentales se encontraron para fomentar el respeto de los derechos humanos y promover el desarrollo territorial responsable.
El proyecto "Línea Base de Calidad de Combustibles", contará con inversiones por US$1.200 millones, y las labores se desarrollarán en la Refinería de Cartagena.
El plan busca incorporar proyectos eólicos a la actual matriz energética de la empresa que hasta ahora ha desarrollado proyectos de generación solar.
Gato do Mato es un descubrimiento de gas condensado en aguas profundas que se encuentran entre 1.750 y 2.050 metros.
La primera sesión técnica con aliados y contratistas sirvió para enfatizar en los ajustes del nuevo portafolio y definir una línea de trabajo articulado.
El gobierno pretende aumentar la producción y bajar los precios. Ambos objetivos pueden ser difíciles de conciliar.