“Sin hallazgos”: Contraloría, en auditoría financiera 2022 a Ocensa

${notabanner.alternativeText}`;

Es satisfactorio el completo análisis financiero realizado por el ente de control y es un resultado que muestra nuestro compromiso con mantener buenas prácticas de gobierno corporativo.


En mayo la presidencia de la compañía recibió el “Informe Final Auditoría Financiera” emitido por la Contraloría General de la República. La diligencia del ente de control tenía corte a 31 de diciembre de 2022 respecto a los estados financieros e información presupuestal de conformidad con las Normas Internacionales de las Entidades Fiscalizadores Superiores – ISSAI con arreglo a las Normas Internaciones de Auditoría NIA.

La auditoría financiera de la Contraloría incluía el análisis del estado de situación financiera y estados de resultados, estado de otros resultados integrales, estado de cambios en el patrimonio, estado de flujos de Efectivo y sus respectivas notas y a la información presupuestal, a través de la comprobación en cuanto a que las operaciones económicas se hayan realizado durante la vigencia 2022 conforme a las normas legales y procedimientos aplicables.

A continuación, destacamos algunos aspectos registrados en el detallado informe de la Contraloría que tiene como objetivo general evaluar la gestión financiera y contable, emitir opinión sobre la razonabilidad de los estados financieros y evaluar la gestión presupuestal, contractual y del gasto; y, además, evaluar el control interno financiero.

“2.2. OPINIÓN CONTABLE – SIN SALVEDADES

En opinión de la CGR los estados financieros de Oleoducto Central Ocensa para la vigencia objeto de análisis, presentan razonablemente, en todos los aspectos significativos, la situación financiera a 31 de diciembre de 2022 y los resultados de sus operaciones por el año que terminó en esta fecha, de conformidad con el marco de información financiera aplicable y prescrito por la Contaduría General de la Nación”.

“3. OPINIÓN SOBRE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL 2022

En el examen realizado por la CGR se verificó la consistencia de la información y legalidad de la ejecución presupuestal de ingresos, costos y gastos también el cierre del presupuesto de la vigencia 2022, para ello se revisaron las actas de Junta Directiva con el fin de constatar la correspondencia entre lo aprobado y la información entregada al equipo auditor. Se corroboró además que, el presupuesto presentado y ejecutado corresponde a las necesidades reales de acuerdo con la misión de la entidad; se constató la información entre lo planeado y lo realmente ejecutado básicamente para los proyectos de inversión y los contratos seleccionados que fueron analizados”.

“Responsabilidad Social

En la ejecución de presupuesto en la vigencia 2022, para el componente de Responsabilidad Social obligatoria, se tomó una muestra de 4 proyectos por valor de $6.992.408.185 de un total de 10, cuyo valor fue de $9.093.284.673 que equivalen al 40% en cantidad y de 77% en valor. La información suministrada por la entidad se evaluó documentalmente en los aspectos técnicos y financieros y de visita de inspección en campo para validar el cumplimiento de los proyectos. Se pudo evidenciar que los mismos son consistentes y corresponden al producto y/o evidencia física de acuerdo con lo proyectado”.

“3.2 OPINIÓN PRESUPUESTAL - RAZONABLE

La evaluación al presupuesto del Oleoducto Central S.A., tiene como objetivo emitir una opinión sobre la debida planeación, programación y ejecución presupuestal de la entidad, enmarcado en la vigilancia y el control fiscal que le corresponde realizar a la Contraloría General de la República sobre los recursos de la Nación, adelantada mediante la evaluación del proceso de programación, oportunidad en la ejecución, recepción de bienes y servicios adquiridos y, el cumplimiento de los principios y normas presupuestales establecidos por la Entidad. Con base en lo anterior, la CGR emite un concepto razonable, debido a que el presupuesto fue preparado y ejecutado en todos los aspectos materiales, de conformidad con la normatividad presupuestal aplicable”.

Para nosotros como compañía es satisfactorio el resultado de la auditoría. Es una prueba de que contamos con pautas de comportamiento que tienen como propósito canalizar los esfuerzos para el desarrollo de nuestras actividades, integrando las reglas de la administración de la compañía y las mejores prácticas de gobierno corporativo.

Partiendo de una cultura organizacional ética y transparente, y fundamentados en los Estatutos Sociales, el Código de Buen Gobierno Corporativo, el Código de Ética y Conducta y la Política Antifraude, Antisoborno y Anticorrupción, buscamos que todas nuestras acciones en los ámbitos corporativo, operativo y comercial sigan los más altos estándares de gobernanza y responsabilidad, con los que gestionamos de manera efectiva el cumplimiento normativo y regulatorio, así como posibles conflictos de interés o dilemas de integridad.

Al cierre del documento de auditoría firmado por Germán Castro Pereira, contralor delegado sector minas y energía, se afirma: “Al no haberse generado hallazgos dentro del proceso de auditoría financiera al Oleoducto Central S.A. – Ocensa, no procede para la vigencia 2022 la elaboración de Plan de Mejoramiento”.


Suscríbase a nuestro newsletter