Ocensa ocupó el 8vo puesto en el ranking de “Los Mejores Lugares para Trabajar en Colombia en Modalidad Híbrida, 2025” de GPTW.
Este viernes, 23 de mayo, Ocensa fue reconocida con el 8vo puesto en el ranking de “Los Mejores Lugares para Trabajar en Colombia en Modalidad Híbrida, 2025”, en la categoría de organizaciones que tienen entre 101 y 400 colaboradores.
Gestionar el ambiente laboral en los nuevos contextos de modalidades híbridas sigue representando un desafío significativo que exige rigor, propósito y una estrategia clara. Según GPTW, Ocensa “ha navegado con éxito este nuevo paradigma y ha respondido al fenómeno que hemos analizado desde la pandemia”.
En Colombia, 458 organizaciones hicieron parte de Great Place to Work® en el ciclo de septiembre 16, 2023, a abril 4, 2025. De estas, 104 fueron elegidas para el ranking por contar con al menos el 50% de su población en estas modalidades de trabajo y al menos 40 colaboradores en ellas.
El evento inició con la presentación del reporte: “El informe: el ambiente laboral en modalidad de trabajo híbrido”. Este informe aportó datos relevantes sobre la gestión del ambiente laboral en formatos de trabajo híbrido en el país. Descarga el informe.
Según GPTW, a nivel mundial han evaluado el ambiente laboral en 18.000 organizaciones en más de 170 países, abarcando cerca de 20 millones de colaboradores. Esto los llevó a concluir que pocos países son tan diversos como Colombia, con sus variadas regiones, culturas, estadios de desarrollo, necesidades y expectativas. “Este contexto tan complejo nos desafió significativamente, requiriendo la integración de múltiples capacidades para emitir el ranking de los Mejores Lugares para Trabajar™ en Colombia en Modalidad Híbrida, 2025”, afirmo la organización.
Las organizaciones son calificadas a partir de datos cuantitativos y cualitativos, donde el mayor peso recae sobre la perspectiva de los colaboradores; en este caso, la perspectiva de los colaboradores en modalidad de trabajo híbrido y remoto.
Es una firma de investigación y consultoría, especializada en la valoración y transformación del ambiente laboral, con oficinas centrales en Estados Unidos y licenciatarias alrededor del mundo. Su trabajo está orientado a hacer del ambiente laboral una palanca que favorezca la capacidad de creación de valor en las organizaciones. A Colombia llego en 2003 y desde entonces más de 700 mil colaboradores en el país han participado del proceso de valoración del ambiente laboral de acerca de 900 organizaciones.
Mayo 23 de 2025