Camilo Domínguez, Dir. de responsabilidad integral de Ocensa, durante su intervención en la COP16.
Camilo Domínguez, Dir. de responsabilidad integral de Ocensa, fue invitado al panel “Solutions for a sustainable future”, organizado por Intertek Sustainability. La charla hizo parte del ciclo de conferencias que se desarrollan en la Zona Verde Extendida de la COP16, en Cali.
Como tema general del panel se abordó “la sostenibilidad como el motor de cambio que impulsa el presente, explorando por qué es fundamental para las empresas, sin importar su tamaño, adaptarse y construir cadenas de valor más sostenibles de principio a fin”.
Camilo Domínguez: Cada vez más empresas y organizaciones consideran clave gestionar la sostenibilidad de la compañía. Para ello, se necesita una apuesta en la identificación de estrategias alineadas a la materialidad y conservación de los recursos, aprovechando las oportunidades, identificando y gestionando los riesgos relevantes para el desarrollo económico, medioambiental y social de la empresa.
Desde mi rol como director de responsabilidad Integral busco a través del balance en las decisiones y actuaciones, una operación responsable y eficiente con capacidad para generar valor en el largo plazo e identificar y gestionar riesgos, capturar oportunidades y cumplir con las expectativas de los grupos de interés.
Las líneas de acción que impulsan la sostenibilidad en Ocensa ofrecen una mejora de la rentabilidad con resultados económicos, reputacionales, optimización de los procesos operativos y la conservación del medio ambiente. Es así que las acciones se focalizan en:
Camilo Domínguez: Tomado como referencia la 54ª Reunión Anual del Foro Económico Mundial realizada en enero 2024:
Son alrededor de 17 iniciativas alineadas a los objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Tres de ellas son reconocidas a nivel mundial como avance en los derechos humanos y ambientales:
Existen otras iniciativas que han tomado impulso en América Latina como:
Es importante destacar que las empresas tienen en marcha iniciativas alineadas los objetivos de desarrollo sostenible. Como buenas prácticas encontramos gestión integral del agua, protección y conservación de ecosistemas, implementación de lineamientos para garantizar los derechos humanos, descarbonización de procesos industriales, habitad colaborativo transformando territorios.
::::::::::::::::::::
Conozca Diez proyectos que marcan nuestro compromiso medioambiental