En junio se llevó a cabo la VIII Feria Internacional del Ambiente que impulsa y visibiliza las acciones e iniciativas sostenibles.
Durante el 14, 15 y 16 de junio en Corferias, se llevó a cabo la VIII Feria Internacional del Ambiente – FIMA-, un referente ferial latinoamericano que promueve acciones de sostenibilidad y cuidado ambiental en la sociedad actual, fortaleciendo sinergias entre profesionales, compradores y expositores, para mostrar los productos y servicios ambientales dirigidos al sector productivo, logrando ser el punto de encuentro ideal de los diferentes actores de la cadena.
La feria fue una oportunidad para que trabajadores de la compañía hablaran con el público y resolvieron inquietudes, además de ser panelistas en dos conferencias. Quien se acercaba al stand de Ocensa podía encontrarse con Liliana Medina, Isvelitza Montilla, Gabriel Caicedo y su equipo de trabajo.
El público que asistió a la feria hacía parte de los grupos de interés de la compañía, entre los cuales se encontraban sectores de industria energética, tratamiento de aguas, protección de aire y clima, biodiversidad, gestión de residuos, entidades públicas y corporaciones, academia, organismos internacionales, empresas privadas con proyectos ambientales e industria en general
El stand de la compañía obsequió contenidos didácticos impresos que ayudaron a explicar en qué consistía el trabajo de Ocensa y su relación con el territorio.
‘Estaciones de agua auto sostenibles’ fue la primera charla que estuvo a cargo de Isvelitza Montilla, en ella se expuso el programa de Gestión Integral del Agua con un enfoque de sostenibilidad de agua a través de la captación y aprovechamiento de aguas lluvias.
El segundo conversatorio, a cargo de Liliana Medina y Geraldine Suárez, se llamó ‘Capitalizando lo legal’, una charla con experiencias, lecciones aprendidas y aplicación de casos con tres autoridades ambientales, donde se potencian obligaciones ambientales de Inversión del 1% y compensaciones ambientales. Ambas charlas fueron la oportunidad de tener una conversación directa, informal y fluida con el público.
Participar en la FIMA nos dio la oportunidad de intercambiara experiencias con empresas nacionales y extranjeras dedicadas a la fabricación, comercialización y distribución de insumos, materia, maquinaria, equipo industrial y bienes de capital de diferentes segmentos en la industria energética, tratamiento de aguas y lodos, protección de aire y clima, biodiversidad, gestión de residuos y economía circular.