En marzo se iniciaron los trabajos del proyecto que busca una reducción de 8 tonCO2 mensual en la operación de esta estación en Boyacá.
Desde marzo, en la estación Miraflores, inició uno de los proyectos clave en términos de eficiencia energética y descarbonización de la compañía: la construcción de un parque solar fotovoltaico con una potencia instalada cercana a 0.5 MW, el cual hace parte de los parques menores de Ocensa.
Con la instalación del campamento y la demarcación del terreno, los ingenieros de la empresa Enercer, contratista encargado de la instalación de los páneles, iniciaron las obras en los campos destinados para el parque solar.
El sistema será implementado en tres fases y estará compuesto por 726 páneles solares bifaciales que tendrán la capacidad de generar 1.6 MWh (megavatios por hora).
“El principal beneficio es ambiental ya que vamos a dejar de generar emisiones de CO2, tendremos paneles solares de 665 vatios bifaciales que van a generar una disminución en la factura de energía de la estación Miraflores”, afirmó Cristian Pedraza Tellez, jefe de operación y mantenimiento fotovoltaico de la empresa Enercer.
Con el parque, se estiman significativos beneficios ambientales debido a la implementación de energías limpias y una reducción mensual de 8 tonCO2e en la operación.
Otro aspecto importante del parque, es que reemplazará la energía eléctrica tomada de la red de 34,5 kilovatios (kV) que actualmente alimenta los sistemas auxiliares de la estación, reduciendo la energía tomada del sistema nacional.
Cabe mencionar que los paneles solares fotovoltaicos van a estar instalados sobre piso en una estructura montada sobre dados de concreto que se utilizará para no intervenir el suelo y que otorgará firmeza y solidez.
Este proyecto hace parte de la estrategia de eficiencia energética y descarbonización de Ocensa que tiene un ítem asociado a Fuentes Renovables No Convencionales de Energía (FRNC).
Se estima que para el tercer trimestre de 2023 entre en operación el Parque Solar Miraflores, el cual generará energía a nuestros procesos operativos hasta el año 2038.