Casanare y Boyacá, primeras visitas de la Ruta 30 de Desarrollo Empresarial

${notabanner.alternativeText}`;

La Ruta 30 de Desarrollo Empresarial es un nuevo programa que está implementando Ocensa para promover y fortalecer las capacidades de sus proveedores, ya que este es un público de vital importancia para la organización.


La ruta está diseñada para visitar 13 municipios de Colombia del área de influencia de Ocensa, con la finalidad de hacer un acercamiento y brindar información y capacitaciones a 450 proveedores en torno a los procesos de competencia de la compañía, pero también sobre sostenibilidad empresarial, reglamentación y otros temas que promuevan el fortalecimiento económico local.

“Ocensa es una compañía que el 70% de lo que hace lo subcontrata, ya sea a través de aliados o proveedores. Sin ellos no podríamos cumplir con esta misión de transportar crudo por los 836 km de tubo, por ello este grupo es muy importante para nosotros. A lo largo del camino hemos tenido muchas lecciones para acercarnos a la gente y trabajar con proveedores”, afirma Diana María Méndez, Jefe de Abastecimiento Verde de Ocensa.

En 2023 Ocensa trabajó con 520 empresas contratistas, siendo 146 locales, 344 nacionales y 30 internacionales. Así mismo, se trabajó en total con 288 empresas proveedoras de las cuales 68 fueron locales, 209 nacionales y 11 internacionales.

La Ruta de Desarrollo Empresarial inició en febrero con visitas en Casanare y Boyacá. En el primer departamento se realizaron encuentros en los municipios de Monterrey, Tauramena, Aguazul y Yopal en donde cobraron importancia temas como finanzas inteligentes, sostenibilidad en la cadena de abastecimiento, retos logísticos del mercado y se reflexionó sobre oportunidades de mejora.

“Hay muchos contratistas nuevos que no entienden de lleno cómo son los procesos de contratación, así que le agradezco a Ocensa por crear estos espacios, el taller es muy bueno porque aprendemos cuáles son los procesos y la reglamentación para aplicar a convocatorias, lo cual es muy importante para las comunidades”, indicó Nelson Calderón, proveedor de bienes y servicios y líder social desde hace 20 años en el municipio de Monterrey.

Los proveedores escogidos para las visitas fueron seleccionados por su área de influencia, una relación estrecha con el plan de necesidades de la compañía y sus aportes a la sostenibilidad empresarial.

Por otro lado, en Boyacá, por primera vez se visitó el municipio de Villa de Leyva y se realizaron encuentros adicionales en los municipios de Jenesano y Miraflores, que tuvieron una amplia acogida.

“Aquí nosotros veníamos con la gran expectativa de conocer proveedores, porque no los conocemos, y lo que queremos es empezar a unir objetivos y metas (…) Aquí hacemos negocios para la vida, así que un primer ejercicio es fortalecer conocimientos y generar un entendimiento y claridad sobre requisitos”, comentó la jefe de Abastecimiento Verde durante la visita.

“La capacitación de Ocensa realmente es algo muy importante para mi municipio. Agradezco mucho que tengan en cuenta a todos los sectores para entablar relaciones comerciales. Aprendí sobre la implementación de productos ambientalmente sostenibles, de hecho hemos tratado de implementarlos y no es fácil. Para nosotros esto influye mucho porque nos podemos abrir a más empresas, no solo a Ocensa ", comentó Raúl Rodríguez, representante de una empresa ferretera en Villa de Leyva.

Hay que resaltar que todas las personas que deseen ser invitadas a un proceso de competencia, a presentar una oferta o una cotización, deben estar registrados como proveedores en la plataforma Suplos, orientación que también está brindado Ocensa durante sus visitas en este recorrido de desarrollo empresarial.

Ocensa está comprometida a encontrar aliados estratégicos, fortalecer sus capacidades desde la sostenibilidad empresarial y generar capacidad a nivel normativo que fortalezca estructuras plurales para trabajar en red. Por ello, la Ruta 30 de Desarrollo Empresarial continúa durante los próximos días con encuentros programados en Puerto Boyacá (Boyacá); Puerto Berrío, Remedios, Caucasia (Antioquia); Coveñas, San Antero (Sucre) y Planeta Rica (Córdoba).


Suscríbase a nuestro newsletter