El Parque Solar Coveñas es hoy una realidad

${notabanner.alternativeText}`;

Con mano de obra local, de comunidades indígenas y afro del golfo de Morrosquillo, se construyó en el Terminal Marítimo de Ocensa el nuevo Parque Solar Coveñas.


En el Terminal Marítimo de Coveñas de Ocensa se logró un hito muy importante para la compañía y la región del Golfo de Morrosquillo: ya está en marcha el Parque Solar que ocupa una superficie de 7 hectáreas, lo que equivale a 10 canchas profesionales de fútbol.

Este parque solar genera 5,6 MW para suplir la energía de autoconsumo de la estación y para proveer a otras partes del terminal correspondientes a Cenit y a Oleoducto de Colombia (ODC), evitando la emisión de más de 1.500 toneladas de CO2 equivalentes en un año.

“Nuestro grupo empresarial es un gran aliado de las metas que tenemos como país, comprometidos con una transición energética justa, sostenible, que busque asegurar la soberanía energética del país, el acceso democrático a la energía y acciones claras para enfrentar el cambio climático”, afirma Mario García, presidente encargado de Ocensa.



Un proyecto con ADN inclusivo

Desde el inicio de su construcción, en noviembre de 2023, fueron contratados más de 128 millones de pesos en bienes y servicios locales y más de 190 personas. De estas, 120 hacen parte de comunidades indígena y afro circundantes al terminal.

Cabe resaltar que el 20,5% de la mano de obra dedicada a la construcción del parque correspondió a mujeres, quienes tuvieron un papel muy importante a la hora de enlazar los paneles.



“Hoy estas comunidades no solo están viviendo una transición energética, sino una transición social porque están capacitándose con una nueva energía”, afirma Adriana Aldana, jefe de Estrategia Energética en Ocensa.

Una apuesta ambiciosa

El Parque Solar Coveñas fue una apuesta ambiciosa de Ocensa y la compañía Green Yellow, aliada en su construcción. Para ellos, se trató del primer proyecto en el sector Oil & Gas.

Los 8.512 módulos de paneles solares bifaciales instalados, que captan energía en la parte superior e inferior, también cuentan con una tecnología tipo “tracker” que permite optimizar la generación de energía desde la mañana hasta la tarde.



Resultados palpables desde su puesta en marcha

El primer cargue de buque con energía solar producida por el parque ya fue realizado a través de la TLU2 de Ocensa en el Golfo de Morrosquillo, a un buque de capacidad de un millón de barriles con crudo Castilla Blend.

Desde su puesta en marcha, el Parque Solar Coveñas ha ayudado a mitigar los efectos de la contingencia nacional por el Fenómeno del Niño, reduciendo aproximadamente 200.000 kWh el consumo de la red, y disminuyendo en un 40% la tarifa de suministro eléctrico.

Con esta iniciativa, Ocensa reafirma su compromiso con el medio ambiente y la eficiencia energética, posicionándose como un actor clave en la adopción de soluciones sostenibles en el sector energético. En el 2024 Ocensa tendrá una capacidad instalada de 12,4 MW de potencia generada por sus parques solares, incluyendo los ubicados en Vasconia y Miraflores, en Boyacá.




Suscríbase a nuestro newsletter