En esta vereda boyacense, Ocensa y la Fundación Oleoductos de Colombia, sembraron los árboles para contribuir con la conservación de la cuenca hidrográfica de la región.
Los páramos son los nidos del agua. Allí nace y se riega llegando a quebradas, ríos, acueductos y hogares. La protección de este ecosistema hace parte de la agenda socio-ambiental de Ocensa con las siembras voluntarias.
En una región donde las nubes juegan con los filos de las montañas, entre el 10 y el 13 de noviembre, se oyeron picas y palas abriendo huecos en la vereda Suna Arriba, de Miraflores, Boyacá. La comunidad, autoridades municipales, Defensa Civil, Ejército y CorpoBoyacá, participaron en la siembra de 1000 árboles entre los que se encontraban: eugenias, mangles, guayacán amarillo, chicala, cucharos, alisos, robles, gaques, pomarrosa, palma macana, entre otros.
Las siembras voluntarias contribuyen a proteger los suelos y las cuencas hidrográficas garantizando a la comunidad la disponibilidad del recurso a futuro. No en vano, la protección de los ecosistemas está cada vez más presente en la agenda de las comunidades.
Carolina Carvajal, jefa de inversión socio-ambiental en Ocensa, afirma que “el compromiso de las comunidades es cada vez mayor con la conservación de los ecosistemas y cada vez hay una mayor conciencia y disposición para desarrollar estas iniciativas que propenden por el cuidado de los recursos en el presente para no afectar su disponibilidad en el futuro. Con ello se fortalece el relacionamiento, se genera una acción colectiva alrededor del medioambiente y se fortalece la relación comunidad, Estado y empresa”.
Los benéficos de esta siembra en la reserva hídrica del predio San Martín, impactarán directamente a la comunidad, ya que desde allí se suministra agua al acueducto de las veredas Suna Arriba, Ato, Suna Abajo, Pueblo y Cajón, todas del municipio Miraflores.
“Agradecemos a todas las personas y entidades que se han vinculado en esta labor tan bonita para conservar las fuentes hídricas del municipio”
José Humberto Prieto, presidente de la JAC de la vereda Suna Arriba.
Fabián Gámez, dir. oficina Territorial de Miraflores de CorpoBoyacá, agradeció a Ocensa y a la Fundación Oleoductos de Colombia por la iniciativa. “Seguiremos apoyando y capacitando a todas las entidades que se quieran sumar a estas acciones, con las cuales aportamos a la protección de nuestros ecosistemas y al medioambiente en la región de Lengupá”, declaró el funcionario.
La meta de Ocensa es sembrar 10.000 árboles distribuidos en 8 municipios del área de influencia. En total hemos movilizado a 178 personas de comunidades aledañas, 4 alcaldías, 2 corporaciones autónomas regionales y aportado recursos de 370.000.000 millones de pesos. Esperamos concluir estas actividades hacia el 15 de diciembre y movilizar nuevas acciones en materia de sostenibilidad para vigencias posteriores.
Sin duda la labor desarrollada desde el equipo que ejecuta el proyecto de mejoramiento de infraestructura comunitaria y sostenibilidad de la Fundación Oleoductos de Colombia ha sido clave en la movilización de la estrategia que tiene un aporte relevante en el cumplimiento de las metas corporativas.