Juntas de acción comunal del área de influencia de Ocensa intercambiaron experiencias y casos de éxito.
Nuevos aprendizajes y experiencias se llevaron los asistentes de los Espacios de Encuentro y Participación, una serie de cuatro eventos que reunió las juntas de acción comunal de varios municipios del área de influencia de Ocensa y organismos comunales, realizados en Yopal, Medellín, Montería y Tunja, el 7, 15, 23 y 28 de noviembre.
El objetivo de las jornadas fue fortalecer las relaciones y la gestión de las organizaciones comunitarias, intercambiar experiencias y generar conversaciones enfocadas en sus procesos de desarrollo y productividad, con el fin de motivar, compartir conocimientos y casos de éxito, para replicar y poner en práctica en sus territorios. También permitieron congregar organismos comunales de primer, segundo, tercer y cuarto orden.
Así mismo, los encuentros permitieron que las juntas de acción comunal identificaran líneas de acción estratégicas de cara a los desafíos que afrontarán en el 2024, con el cambio de administraciones locales y regionales, el Plan Nacional de Desarrollo, y las nuevas regulaciones que han entrado o entrarán próximamente en vigencia.
Invitados
De izq a der: Guillermo Cardona y Federico Castañeda
En el marco del desarrollo de las jornadas participaron activamente no sólo representantes de las JAC de la zona de influencia Ocensa, sino dos invitados especiales: Guillermo Antonio Cardona, presidente de la Confederación Nacional de Acción Comunal, quien, a través de la charla Desafíos y retos de la organización comunal frente a los planes estratégicos comunales, dio claves importantes para los ejercicios de planeación de las organizaciones comunales y sus territorios. Por su parte, Federico Castañeda Vargas, asesor de la Dirección para la Democracia, la Participación Ciudadana y Acción Comunal del Ministerio del Interior, con su conferencia Un marco legal y de actuación de las JAC para incidir en la construcción del territorio, desde convenios solidarios, hasta incidencia en la implementación del Acuerdo de Paz, profundizó en aspectos regulatorios y modelos jurídicos que pueden apalancar el rol de las JAC en el ordenamiento y la planeación territorial, con énfasis en construcción de paz, respondiendo inquietudes de los asistentes al respecto.
La organización de los cuatro eventos contó con el apoyo de Banca de Proyectos, aliado de Ocensa en el desarrollo de estas nuevas conversaciones, con enfoque de desarrollo territorial de mediano y largo plazo. Asimismo, la agenda incluyó la participación de otros aliados de la compañía, que compartieron con los asistentes lo que será las principales apuestas de Ocensa con los organismos comunales durante los próximos tres años.
Durante cada una de las jornadas, en horas de la tarde, se realizó un espacio de networking en el que los participantes, distribuidos en mesas de trabajo, generaron conversaciones a partir de preguntas catalizadoras, enfocadas en explorar los sectores con mayor potencial para el desarrollo el productivo de los territorios y las barreras que existen para su pleno aprovechamiento. Al final de las jornadas, cada una de las mesas de trabajo expuso a los asistentes sus conclusiones, generando reflexiones sobre el rol y las posibilidades de las JAC como movilizadoras del cambio en sus comunidades.
En el encuentro realizado en Yopal, Camilo Domínguez, director de Responsabilidad Integral de Ocensa, afirmó: “estamos seguros de que estos espacios contribuyen a que haya un mejor relacionamiento entre los organismos comunales a nivel municipal. Con la elección de nuevos alcaldes y gobernadores se abre la oportunidad para que las juntas de acción comunal y otros grupos poblacionales participen en la construcción de los planes de desarrollo territorial, siendo deseable que éstos se alineen de forma adecuada con los planes estratégicos de desarrollo comunal, de acuerdo con lo establecido en el artículo 47 de la Ley 2166 de 2021”.
Para Ocensa es de vital importancia seguir avanzando en la conformación de este tipo de espacios, que permiten la articulación y construcción colectiva, para así continuar aportando de manera significativa a la materialización de una visión de desarrollo territorial sostenible.
Noviembre 30 de 2023