Tenemos un compromiso firme con la protección y el uso sostenible de la biodiversidad

${notabanner.alternativeText}`;

En el Día Mundial del Medio Ambiente, es oportuno recordar que los desafíos del cambio climático y la pérdida de biodiversidad persisten y requieren nuestra atención.


El cambio climático y la pérdida de biodiversidad están causando una crisis de alcance global. Estos problemas no solo se discuten en conferencias ambientales y por expertos académicos, sino que también se han vuelto relevantes en las conversaciones empresariales, incluyendo aquellas enmarcadas en el sector de hidrocarburos al que OCENSA pertenece.

Aunque los oleoductos son considerados como la forma más responsable y segura de transportar hidrocarburos, proteger el medio ambiente, su biodiversidad y las comunidades locales ha sido una prioridad en la gestión de Ocensa durante casi 30 años. Sin embargo, los desafíos relacionados con el cambio climático y la pérdida de biodiversidad persisten y requieren nuestra atención.

Es importante destacar que el 40% de la economía mundial depende de una biodiversidad y ecosistemas saludables. Además, el bienestar de aproximadamente el 60% de la población mundial está estrechamente ligado a medicamentos de origen natural. La pérdida de biodiversidad tiene un impacto significativo en la economía global, representando aproximadamente el 7% del PIB mundial cada año. Es evidente que la salud humana y la conservación de la biodiversidad van de la mano, y es crucial abordar ambos aspectos de manera integral.

El Grupo Ecopetrol y Ocensa, han asumido un compromiso firme con la protección y el uso sostenible de la biodiversidad. Reconocemos la importancia de las soluciones basadas en la naturaleza y hemos fortalecido el conocimiento y la conciencia sobre este tema. Tomando como referencia los marcos internacionales y nacionales de biodiversidad, así como el marco estratégico del Grupo Empresarial Ecopetrol, Ocensa ha integrado la biodiversidad como un asunto material dentro de su plan estratégico ESG2030.

Ocensa, en su compromiso con la biodiversidad, busca promover el equilibrio y la salud de los ecosistemas para impactar de manera positiva la calidad del entorno. Nos involucramos activamente con las comunidades y nos enfocamos en conservar ecosistemas de importancia local y regional. Además, adoptamos un enfoque de pensamiento "glocal" (pensar global, actuar local), reconociendo la interconexión entre los desafíos ambientales a nivel global y la necesidad de tomar medidas a nivel local. Trabajamos de la mano con las comunidades locales, las autoridades ambientales y otros actores clave para desarrollar iniciativas que promuevan la conservación, restauración y protección de la biodiversidad en nuestras áreas de operación.

Nuestro objetivo es impulsar acciones concretas que contribuyan a la conservación de los ecosistemas y a la preservación de la diversidad biológica, generando un impacto positivo tanto a nivel local, como en el contexto global. Nos esforzamos por ser un actor responsable y comprometido en la protección de la biodiversidad, asegurando que nuestras actividades estén alineadas con los principios de sostenibilidad y respeto por la naturaleza. Dentro de las estrategias que hemos adoptado se incluye la identificación, interacción y búsqueda continua de aliados estratégicos, que pretende fortalecer la acción que nace de nuestro interés, permitiéndole trascender a través de diferentes sectores (académico, social, empresarial, público) que se han involucrado cada vez más en procesos de conservación de biodiversidad.

Ahora bien, de acuerdo con el Origen Único Nacional CTM12, el oleoducto de OCENSA atraviesa diversos ecosistemas estratégicos, áreas protegidas y zonas sensibles. Estos incluyen el Páramo de Mamapacha y Bijagual, el Pantanillo, La Zambera, la Serranía de las Quinchas, la Ciénaga de Barbacoas, la Ciénaga de Chiqueros y San Bartolo. Estas áreas protegidas abarcan una superficie total de 0.64 km2 y se encuentran bajo la jurisdicción de diferentes entidades ambientales como CORPOCHIVOR, CORPOBOYACA y CORANTIOQUIA.

OCENSA reconoce la importancia de estos ecosistemas y se compromete a minimizar los impactos de su operación en estas áreas, así como a contribuir a su conservación y cuidado, ya que son valiosos para la biodiversidad y brindan servicios ecosistémicos esenciales a la sociedad.

Por otra parte, y tras una cuidadosa priorización, hemos identificado los ecosistemas marinos y de manglar del Golfo de Morrosquillo, los páramos de Mamapacha y Bijagual en Boyacá, y la Serranía de la Quinchas en el Magdalena Medio como áreas estratégicas para la protección y recuperación de la biodiversidad.

En la fase inicial de 2023, nos centraremos en la recuperación y protección de los sistemas marinos y de manglar en el Golfo de Morrosquillo. Este ecosistema enfrenta actualmente altos niveles de vulnerabilidad y amenazas que requieren una atención especial. Nuestro objetivo es mitigar los impactos y proteger los ecosistemas y especies presentes, alineando nuestras acciones con los planes de acción institucionales de las autoridades ambientales regionales Carsucre y el plan de desarrollo del municipio de Coveñas. Para lograrlo, apostamos por soluciones basadas en la naturaleza.

Estas iniciativas se llevarán a cabo mediante la firma de convenios con Carsucre, un aliado natural en la región, y la colaboración de la Fundación OMACHA, una organización con una sólida experiencia técnica y una presencia destacada en el Golfo de Morrosquillo durante más de 15 años. Juntos, trabajaremos en la implementación de acciones concretas para proteger y conservar estos valiosos ecosistemas, involucrando a las comunidades locales y promoviendo la participación activa de diversos actores en la labor de preservación ambiental.

La selección de especies en conservación y que hacen parte del compromiso de Ocensa en su etapa inicial son delfines costeros, tortugas marinas, aves acuáticas y corales. Esta selección se soporta en criterios relacionados a su estado de amenaza, su importancia y función dentro de un ecosistema, así como también, estado de conservación y potencial de recuperación.

Desde Ocensa seleccionamos especies emblemáticas que desempeñan roles importantes en la biodiversidad, en la salud ambiental, en la estructura de los ecosistemas y la provisión de servicios ecosistémicos. Para nosotros, su conservación es fundamental en tanto contribuyen en el mantenimiento de la integridad de los ecosistemas marinos y de manglar, además de garantizar un equilibrio ambiental saludable y sostenible.

Inforgrafia

Con la maduración de la estrategia, estos indicadores podrán transformarse y adaptarse para dar respuesta a nuevas metas trazadas en el camino. De esta manera, no solamente buscamos brindar un aporte en temas de biodiversidad, también nos identificamos con sus características a través de nuestro modelo, siendo la plasticidad (adaptación al cambio) y la sucesión (suplir funciones ecológicas disponibles) elementos propios de nuestros indicadores.


Suscríbase a nuestro newsletter