El noveno mes del año culminó con una producción de 752 mil barriles de petróleo por día.
El Grupo Ecopetrol presentó sus resultados del tercer trimestre del 2024, en los que se destacan sus ingresos por $98,5 billones, además de un EBITDA de $42,3 billones, que representan sus terceras mejores cifras de la historia.
Así mismo, la compañía registró una utilidad neta de $11 billones, un margen EBITDA del 43 por ciento y el cumplimiento del 86 por ciento en la ejecución del plan anual de inversiones.
“A pesar de los retos de entorno y el panorama global desafiante, con fluctuaciones en los precios internacionales del petróleo y ajustes en la oferta y demanda global, continuamos presentando un desempeño operativo sobresaliente”, destacó el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán.
En términos financieros, el Grupo también reveló que, en el tercer trimestre, la utilidad neta de Ecopetrol se ubicó en $3,6 billones, inferior en $1,4 billones a la del mismo periodo del 2023, atribuido a factores externos relacionados con los precios de hidrocarburos, los diferenciales de productos refinados, el tipo de cambio y la inflación, que impactaron los resultados en $2,4 billones.
“Sin estos fenómenos, que no son controlables por la compañía, la utilidad neta del Grupo Ecopetrol habría cerrado en $6,1 billones, lo cual habría significado un incremento del 19 por ciento, con respecto a igual periodo de 2023”, precisó el presidente Roa.
Otras cifras señalan que el principal movimiento que generó liquidez para Ecopetrol provino del recaudo del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), con $12,5 billones. Según la estatal, a finales de 2023 el saldo a favor era de $20 billones, en tanto que para el cierre del 2024 el saldo a favor pendiente de recaudar sería de $8 billones.
De otra parte, también a septiembre, el Grupo cerró con una caja de $18,8 billones, en comparación con $14 billones en el tercer trimestre del año pasado; mientras que la estrategia integral de eficiencias y competitividad le aportó a la empresa $3,2 billones al finalizar el tercer trimestre de 2024, frente a la meta de $3,7 billones establecida para todo el año.
El reporte de la compañía, igualmente, resalta la fortaleza operativa de sus diversos negocios.
El noveno mes del año culminó con una producción de 752 mil barriles de petróleo por día (kbped), que representa un incremento del 22,2 por ciento frente al mismo mes del 2023, al tiempo que los volúmenes transportados de petróleo y combustibles llegaron a 1 millón 126 mil barriles por día, para un incremento del 21,1 por ciento, y las cargas de refinación se ubicaron en 418 mil barriles por día (kbd), con incremento del 1,5 por ciento.
En el negocio de exploración, se han perforado 10 de los 16 pozos planeados para este año. De ellos, uno fue declarado exitoso (Sirius-2), cinco están en evaluación (Toritos Norte-1, Guamal Profundo-1, Toritos-2, Toritos Sur-1, Caripeto-1) y cuatro sin manifestaciones comerciales de hidrocarburos (Milonga-1, Machin-1ST1, Rocoto-1HZ y Pau Brasil-1).
En el tercer trimestre de 2024 la producción del Grupo Ecopetrol fue de 754,4 mil barriles de petróleo equivalente por día (kbped), de los cuales Ecopetrol S.A. aportó 610,4 kbped y las filiales 144,0 kbped.
“En comparación con el tercer trimestre de 2023 se logró un incremento en la producción de 13,6 kbped por el mejor desempeño de las filiales, principalmente Permian (+36.1 kbped), y la producción incremental en campos como Caño Sur, Rubiales Rex Noreste y proyectos asociados a recobro secundario en Castilla y Chichimene (+18.8 kbped)”, agregó el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán.
En comparación con el segundo trimestre de 2024, la producción se redujo en 5,2 kbped, por temas de orden público, incluidos los efectos por el paro camionero, menores entregas de gas asociados a eventos operacionales en Reficar y el apagado de la planta Gibraltar por eventos de entorno.
Y en lo que respecta a perforación, al tercer trimestre de este año, en Ecopetrol se completaron 343 pozos de desarrollo, con un promedio de ocupación de 23 equipos de perforación activos.
Los campos con tecnología de recobro mejorado aportaron cerca del 41 por ciento de la producción total del Grupo. Por su parte, el piloto de inyección de aire de Chichimene recibió la aprobación de la ANH y ANLA para continuar su ejecución por 3 años adicionales, puntualizó Ecopetrol.
Créditos: Portafolio.com