Informe Perspectivas de la Energía Mundial 2025

`;

En un contexto de seguridad energética cada vez más complejo que abarca una amplia gama de combustibles y tecnologías, el informe de la Agencia Internacional de Energía identifica opciones, oportunidades y compensaciones clave para los gobiernos.


La Agencia Internacional de Energía (AIE) ha publicado la edición 2025 de su Informe Perspectivas de la Energía Mundial (WEO), advirtiendo que los países se enfrentan a amenazas sin precedentes en la seguridad energética, lo que sitúa a la energía en el centro de las tensiones geopolíticas. El director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol, subraya la necesidad de que los gobiernos promuevan una mayor diversificación de los suministros y la cooperación para afrontar la turbulencia global.

Una tendencia clave en todos los escenarios del WEO es el aumento de la demanda global de servicios energéticos, incluyendo la movilidad, la refrigeración y, de manera crucial, los servicios relacionados con centros de datos e Inteligencia Artificial. La dinámica del mercado está cambiando geográficamente: el informe proyecta que economías emergentes (lideradas por India, el Sudeste Asiático, África y América Latina) tomarán el relevo de China como los principales impulsores del crecimiento de la demanda energética mundial.

A los riesgos tradicionales del petróleo y el gas se suman nuevas vulnerabilidades, especialmente en las cadenas de suministro de minerales críticos. El informe señala que un solo país concentra en promedio el 70% del refino de 19 de los 20 minerales esenciales para la transición, creando riesgos de seguridad. En medio de esto, la electricidad se consolida como fundamental para las economías modernas, pero la inversión en la red eléctrica está rezagada respecto al crecimiento en la generación.

En el corto plazo, el WEO proyecta una amplia oferta global de petróleo y gas, impulsada por un aumento del 50% en la capacidad de exportación de GNL para 2030 (con gran parte proveniente de EE. UU. y Qatar). En el frente de las energías limpias, las renovables crecen más rápido que cualquier otra fuente, lideradas por la energía solar, y se prevé un resurgimiento de la energía nuclear, con un aumento de al menos un tercio de su capacidad global para 2035.

Finalmente, el informe destaca que el mundo está fallando en dos áreas críticas: el acceso universal a la energía (cerca de 730 millones de personas aún sin electricidad) y la lucha contra el cambio climático. El WEO-2025 muestra que se superará el calentamiento de 1,5°C en cualquier escenario. La AIE urge a los gobiernos a actuar con la misma atención que en la crisis de 1973 para aumentar la resiliencia de los sistemas energéticos y abordar los riesgos climáticos.

*Consulta el informe Perspectivas de la Energía Mundial 2025

Noviembre 12 de 2025


Suscríbase a nuestro newsletter