Con una jornada de sensibilización a los aliados de nuestros remitentes en la Estación Cusiana, en Casanare, fortalecimos las acciones preventivas frente al riesgo de fiebre amarilla.
El pasado mes de abril, MinSalud comunicó: “El Gobierno Nacional declara la emergencia sanitaria ante la circulación activa del virus de la fiebre amarilla en varias regiones del país y el riesgo de expansión hacia centros urbanos. La medida busca proteger la vida de la población, contener la propagación del virus y mitigar sus posibles efectos sobre la salud pública”.
En nuestro compromiso con la salud y el bienestar de trabajadores, contratistas y aliados, el pasado miércoles, 4 de junio, realizamos acciones preventivas frente al riesgo de fiebre amarilla, mediante una jornada de sensibilización desarrollada en la Estación Cusiana, en Tauramena, Casanare.
Esta actividad, desarrollada con personal de las compañías que prestan servicios a los remitentes, fue liderada por un equipo multidisciplinario de las áreas médica, salud ocupacional, prevención de riesgos y comercial , y tuvo como objetivo la educación sanitaria de los cerca de 150 conductores de carrotanques que operan en el descargadero, actores clave en la logística del transporte de hidrocarburos.
La sensibilización se llevó a cabo con un total de 32 conductores que transportan crudo para las empresas Ecopetrol, Vitol, Frontera y Trafigura. Así mismo, participaron representantes de la empresa de seguridad Honor, Ambipar y SOS Contingencias. Esta actividad complementa los esfuerzos que nuestros clientes realizan en los puntos de origen de los crudos para proteger la salud y la vida de sus aliados y contratistas.
Durante la actividad, se destacó el rol del equipo médico como agente educativo, entregando información útil para comprender el modo de transmisión y las medidas de prevención de la fiebre amarilla. Rafael Aguilar Corrales, médico de salud ocupacional de Ocensa, subrayó la importancia de capacitar de forma anticipada, incluso en zonas donde la prevalencia de la enfermedad no es alta, con el fin de preparar al personal para actuar con oportunidad y responsabilidad.
Según Yuri Rafael Caparroso Grimaldi, experto en salud ocupacional de la compañía, esta iniciativa forma parte de una estrategia integral articulada entre varios procesos internos, orientada al cumplimiento normativo en salud laboral y la mitigación de riesgos biológicos en el entorno operativo.
Estas acciones reafirman el compromiso de Ocensa con el cuidado de la salud como base para la sostenibilidad operativa y refuerzan su visión de responsabilidad social al velar por el bienestar integral de quienes hacen parte de su cadena de valor.
Junio 06 de 2025