A pesar de que el sector genera 24% de los ingresos totales de las Mil Empresas Más Grandes del país, las utilidades de la mitad de las compañías bajaron.
LA REPÚBLICA | Los hidrocarburos son uno de los sectores más importantes del país. Allí se encuentran tres de las cinco compañías con más ingresos de Colombia, como lo son Ecopetrol, la Refinería de Cartagena y Terpel. Y de las 50 compañías más importantes del sector, 33 empresas superaron $1 billón en ingresos.
En total, el sector movilizó $286,2 billones, lo que representa 24,17% de los $1.184 billones que tuvieron las Mil Empresas Más Grandes en 2024. Sin embargo, la mitad de las 50 compañías con más ingresos vieron reducidas sus utilidades, según el informe de la Superintendencia de Sociedades.
En ganancias totales, el rubro superó los $25,7 billones, donde solo Ecopetrol representó más de $14,9 billones; es decir, 57,9% sobre el total. Sin embargo, la compañía que dirige Ricardo Roa tuvo un decrecimiento de 21,65%, respecto a los resultados en 2023.
En el primer trimestre del año, la compañía tuvo utilidades por $3,1 billones, casi $900.000 millones menos que en 2024. “Hubiéramos podido alcanzar hasta $4 billones en utilidades sin estos efectos, $0,1 billones provenientes de la inflación y $0,3 billones por la TRM”, comentó Roa sobre la situación. La petrolera nacional obtuvo ingresos por más de $133 billones en 2024.
Otra de las compañías que no tuvo el mejor desempeño durante el año anterior fue Reficar, la tercera compañía con más ingresos en el rubro, con más de $25,86 billones. La empresa que dirige Herman Galán Barrera tuvo pérdidas por $262.863 millones, durante ese periodo.
Galán Barrera comentó, sobre cómo mejorar los rendimientos de la compañía, las estrategias en inteligencia artificial que realiza la refinería. “En la Refinería de Cartagena hemos implementado soluciones basadas en inteligencia artificial que están transformando nuestras operaciones de refinación y petroquímica.
Por ejemplo, contamos con sistemas inteligentes como Mtell, que aprenden del comportamiento histórico de los equipos y nos permiten anticiparnos a fallas antes de que ocurran.
Estas implementaciones nos permiten ahorros por lucro cesante y optimizaciones en los planes de mantenimiento por valores estimados en US$38 millones en cinco años, a partir de una inversión de US$5 millones”, afirmó el presidente de Reficar.
La única compañía del top 3 que tuvo mejores utilidades que el año pasado fue la Organización Terpel. La empresa, presidida por Óscar Bravo, aumentó sus utilidades en 86,05%, tras reportar ingresos por $33,9 billones. Así, la gigante de las gasolineras obtuvo ganancias por $530.756 millones en 2024.
Estos buenos resultados podrían explicar, en cierta medida, el desmarque de la compañía, el pasado junio, de las declaraciones críticas de Frank Pearl, presidente de la Asociación Colombiana de Petróleos, ACP, contra la política energética del Gobierno.
“Desde Terpel queremos expresar nuestro desacuerdo con las recientes declaraciones del presidente de la ACP, en el Foro de Sostenibilidad. Sus palabras no representan la posición ni la opinión de Terpel”, escribió Bravo al ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, en una carta.
Primax y Cenit, filial de Ecopetrol, fueron las otras dos compañías que cerraron el ranking de las cinco empresas de hidrocarburos con más ingresos.
En el caso de la distribuidora de combustibles y lubricantes, para el sector automotor, la empresa tuvo ingresos por $10,52 billones; mientras tanto, la transportadora de hidrocarburos reportó $9,97 billones.
En cuanto a las utilidades, la filial de Ecopetrol recogió $5,26 billones. Mientras tanto, Primax se quedó con $158.791 millones en ganancias.
Entre las 10 mejores empresas del país, dentro de sector de hidrocarburos, se encontró el Oleoducto Central –Ocensa-, que es operado por Cenit, y la multinacional norteamericana Chevron. El Oleoducto generó $5,97 billones, cuando la petrolera estadounidense reportó ingresos por $5,86 billones. En cuanto a utilidades, la compañía estatal tuvo ganancias por $3,49 billones, mientras que Chevron obtuvo beneficios por $81.261 millones durante el ejercicio de 2024.
Las otras tres empresas, que cierran el top 10 entre las compañías más grandes de los hidrocarburos, fueron Verano Energy, Citrafigura Petroleum y Biomax. Verano obtuvo ingresos por $5,48 billones, mientras que Citrafigura generó $4,87 billones en este ítem, en el transcurso de 2024.
En el caso de la distribuidora de combustibles colombiana, los ingresos de la compañía alcanzaron los $4,51 billones, con unas utilidades por más de $104.735 millones.
Julio 11 de 2025
Créditos: La República