Los 12 kilómetros del oleoducto submarino de Ocensa

`;

La operación en el Golfo de Morrosquillo hace parte de la Concesión Portuaria con la ANI.


La infraestructura del Terminal Marítimo de Ocensa consiste en una tubería submarina de 12 kilómetros de longitud, que conecta la estructura en tierra con la Unidad de Cargue de Tanqueros (TLU-2) o monoboya, a través de la cual el crudo de nuestros clientes se transporta por mangueras flexibles submarinas y flotantes las cuales se conectan a los buque tanques para realizar la operación de cargue del crudo.

Estos son los cuatro tipos de buque tanques que permite cargar nuestra operación offshore.

  • Panamax | Capacidad: 500.000 barriles. Diseñado para las dimensiones del Canal de Panamá.
  • Aframax | Capacidad: 700.000 barriles.
  • Suezmax | Capacidad: 1 millón de barriles. Diseñado para cruzar el Canal de Suez.
  • VLCC | (Very Large Crude Carrier) Capacidad: 2 millones de barriles

¿En qué consiste la concesión portuaria de Ocensa?

El 6 de diciembre de 1996 la Superintendencia General de Puertos (hoy ANI) y Ocensa firmaron el contrato de concesión portuaria para la construcción y operación del terminal marítimo petrolero que presta el servicio de cargue de crudo para exportación. La vigencia del contrato de concesión fue prorrogada en el año 2016 por 20 años adicionales, hasta el año 2036.

La concesión es una autorización otorgada por el Estado (en cabeza de la ANI) a Ocensa, para usar de manera temporal, una porción de playa y de zona marítima adyacente en el Golfo de Morrosquillo, para la construcción y operación de un terminal marítimo petrolero, a cambio de una contraprestación portuaria anual y del cumplimiento al plan de inversiones aprobado.

Encuentre más información sobre la concesión portuaria.

Septiembre 11 de 2025


Suscríbase a nuestro newsletter