Ocensa, finalista en los Premios Portafolio 2024

${notabanner.alternativeText}`;

El ´Sistema de alertas tempranas de deslizamientos detonados por lluvias´, creado por Ocensa y la Universidad Nacional, sigue cosechando reconocimientos.


Este martes 19 de noviembre, Ocensa fue finalista en la categoría Empresas-Transformación digital, de los Premios Portafolio 2024, por su proyecto: ‘Sistema de alertas tempranas de deslizamientos detonados por lluvias´. El proyecto de la compañía compitió junto a 53 más en su categoría y en total fueron postulados 800 proyectos este año.

Los organizadores ven en el premio “el reconocimiento más importante del país a las empresas y personas que han superado las expectativas y promedios de sus propios sectores y entornos. Es un espacio para reconocer a lo más importante del país en el sector empresarial y de los negocios en once diferentes categorías, además de algunos premios especiales.

El reconocimiento recibido por Ocensa fue en la categoría Empresas-Innovación, la cual estimula el lanzamiento de nuevos productos y/o servicios al mercado. Asimismo, destaca el cambio dentro de las organizaciones que buscan desarrollar productos y servicios más competitivos y mejorar los procesos internos.

A la ceremonia, realizada en hotel Grand Hyatt, asistieron Rafael Rozo, presidente de Ocensa; Mario García, dir. de servicios corporativos; Carlos Vergara Gutiérrez, gerente gestión activos; y Adriana Londoño, dir. legal.

¿De qué se trata el proyecto galardonado?

El Sistema de Alertas Tempranas de Deslizamientos Detonados por Lluvias es una herramienta de análisis predictivo de interacciones agua-suelo-infraestructura que, basada en variables meteorológicas, topográficas, geológicas, geomorfológicas y de actividad antrópica, aplica técnicas de aprendizaje automático (machine learning) para generar un pronóstico diario de amenazas de deslizamiento a lo largo del corredor del oleoducto.

Este modelo ha sido construido colaborativamente por investigadores de la Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales, e ingenieros de Ocensa. El enfoque del sistema es innovador, pues en el entrenamiento del modelo se combinan factores condicionantes (espaciales) y factores detonantes (temporales) para proporcionar una evaluación continua de la amenaza, generando mapas dinámicos, actualizados diariamente en todo el corredor.

Los factores condicionantes permiten determinar la probabilidad espacial (susceptibilidad) de los movimientos en masa en el área de análisis, con base en el registro histórico de eventos y las características físicas del terreno. Por otro lado, la probabilidad temporal de los deslizamientos es determinada por el análisis retrospectivo de las precipitaciones en múltiples periodos de acumulación.

Los modelos de evaluación de amenazas de deslizamientos que actualmente se usan en Colombia generan mapas estáticos para períodos de acumulación de precipitaciones específicos, por medio de técnicas convencionales de estimación estadística. En contraste, nuestro modelo considera un amplio conjunto de periodos de monitoreo de lluvias acumuladas, que incluye días, semanas, meses y hasta un año antes de cada evento. Una vez entrenado, el modelo se integra con información de estaciones virtuales de monitoreo de lluvias de la NASA para producir un mapa de amenazas actualizado cada día.

En este 2024 los Premios Portafolio celebran 30 años reconociendo el valioso esfuerzo de cientos de compañías grandes, medianas y pequeñas, así como la gran trayectoria de empresarios, el desempeño de estudiantes y el compromiso de docentes universitarios.


Suscríbase a nuestro newsletter