El MOMR de la OPEP proporciona un análisis detallado de la evolución del mercado petrolero, incluidos los niveles de oferta y demanda de petróleo y las tendencias de la economía mundial.
El Informe Mensual del Mercado del Petróleo de la OPEP (MOMR, por sus siglas en inglés) cubre los principales temas que afectan al mercado mundial del petróleo y ofrece una perspectiva de los desarrollos del mercado del petróleo crudo para el próximo año.
Proporciona un análisis detallado de los desarrollos clave que impactan las tendencias del mercado petrolero en la demanda mundial de petróleo, la oferta, así como el equilibrio del mercado petrolero.
Encuentre el informe completo aquí.
Estos son algunos aspectos destacados del informe publicado en septiembre:
En agosto, el valor de la cesta de referencia de la OPEP (CRO) cayó 1,24 dólares intermensual (m/m), alcanzando un promedio de 69,73 dólares/b. El contrato de Brent del ICE con vencimiento al mes siguiente cayó 2,29 dólares intermensual (m/m), alcanzando un promedio de 67,26 dólares/b, y el contrato de WTI del NYMEX con vencimiento al mes siguiente cayó 3,22 dólares intermensual (m/m), alcanzando un promedio de 64,02 dólares/b. El contrato de GME Omán con vencimiento al mes siguiente cayó 2,19 dólares intermensual (m/m), alcanzando un promedio de 69,23 dólares/b. El diferencial entre el Brent del ICE y el WTI del NYMEX con vencimiento al mes siguiente se amplió 0,93 dólares intermensual (m/m), alcanzando un promedio de 3,24 dólares/b. La estructura del mercado de los principales crudos de referencia (ICE Brent, NYMEX WTI y GME Oman) se mantuvo en backwardation en agosto, lo que refleja la solidez de los fundamentos del mercado físico del crudo, a pesar de la fuerte presión especulativa de venta que lastró los contratos con vencimiento al mes próximo. Los fondos de cobertura y otros gestores de fondos se mostraron cada vez más pesimistas respecto a los futuros del crudo en agosto, con contratos combinados de NYMEX e ICE WTI operando en corto durante las últimas tres semanas del mes.
El pronóstico de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2025 se mantiene en torno a los 1,3 mb/d interanuales, sin cambios respecto a la evaluación del mes pasado. En la OCDE, se prevé que la demanda de petróleo crezca alrededor de 0,1 mb/d en 2025, mientras que en los países no pertenecientes a la OCDE se prevé que crezca alrededor de 1,2 mb/d. En 2026, se prevé que la demanda mundial de petróleo crezca alrededor de 1,4 mb/d interanuales, también sin cambios respecto a la evaluación del mes pasado. Se proyecta que la OCDE crezca alrededor de 0,2 mb/d interanuales, mientras que en los países no pertenecientes a la OCDE se espera que se expanda alrededor de 1,2 mb/d interanuales.
Se prevé que la producción de líquidos no pertenecientes al DoC (es decir, la producción de líquidos de países que no participan en la Declaración de Cooperación) crezca aproximadamente 0,8 mb/d interanualmente en 2025, sin cambios respecto a la evaluación del mes pasado. Se espera que los principales impulsores del crecimiento sean EE. UU., Brasil, Canadá y Argentina. El pronóstico de crecimiento de la producción de líquidos no pertenecientes al DoC para 2026 también se mantiene sin cambios en 0,6 mb/d interanual, con Brasil, Canadá, EE. UU. y Argentina como principales impulsores del crecimiento. Se prevé que los líquidos de gas natural (LGN) y los líquidos no convencionales de los países participantes en el DoC crezcan 0,1 mb/d interanualmente en 2025, alcanzando un promedio de 8,7 mb/d, seguido de un aumento similar de aproximadamente 0,1 mb/d interanual en 2026, hasta alcanzar un promedio de 8,8 mb/d. La producción de petróleo crudo de los países participantes en el DoC aumentó 509 tb/d en agosto, intermensualmente, hasta un promedio de aproximadamente 42,40 mb/d, según fuentes secundarias disponibles.
La economía mundial mantuvo una trayectoria de crecimiento económico estable, impulsada por el sólido y consistente impulso observado en el primer semestre de 2025. Las previsiones de crecimiento económico mundial se mantienen sin cambios en el 3,0% para 2025 y en el 3,1% para 2026. Las previsiones de crecimiento económico de EE. UU. se mantienen en el 1,8% para 2025 y en el 2,1% para 2026. Las previsiones de crecimiento económico de Japón se mantienen en el 1,0% para 2025 y en el 0,9% para 2026. Las previsiones de crecimiento económico de la eurozona se mantienen en el 1,2% tanto para 2025 como para 2026. Las previsiones de crecimiento económico de China se mantienen en el 4,8% para 2025 y el 4,5% para 2026. Las previsiones de crecimiento económico de la India se mantienen en el 6,5% tanto para 2025 como para 2026. Las previsiones de crecimiento económico de Brasil se mantienen en el 2,3% para 2025 y el 2,5% para 2026, y las previsiones de crecimiento económico de Rusia se mantienen en el 1,8% para 2025 y 1,5% para 2026.
Septiembre 17 de 2025