Tenemos una estrategia de biodiversidad con beneficios concretos

${notabanner.alternativeText}`;

La implementación de la Estrategia de Biodiversidad de Ocensa durante 2024, muestra avances que se enmarcan en siete categorías.


La implementación de la Estrategia de Biodiversidad de Ocensa contribuye a beneficios concretos como la sostenibilidad de los servicios ecosistémicos esenciales, la preservación de la salud de los ecosistemas, la mitigación del cambio climático y el abordaje de amenazas de manera oportuna, producto del monitoreo y seguimiento a la fauna y flora presente en el entorno.

Asimismo, favorece a la resiliencia de los ecosistemas y a la continuidad en equilibrio de los procesos ecológicos, promoviendo el involucramiento y sensibilización de las comunidades locales y la adopción de conocimientos ancestrales y comunitarios en cuanto a conservación y uso sostenible de los recursos naturales. Esto genera oportunidades económicas asociadas a actividades como turismo sostenible, pesca responsable o la valorización de servicios naturales, entre otros.

Durante el año 2024 los avances en la estrategia de Biodiversidad se enmarcaron en 7 categorías:

Convenios enfocados en conservación de biodiversidad

Para los convenios, Ocensa trabajó de la mano con la Fundación OMACHA, en la protección de los ecosistemas costeros del Golfo de Morrosquillo, enfocado en delfines y aves acuáticas. Esto responde al proceso de priorización de la estrategia de biodiversidad de la compañía, en su fase I. A través de este convenio se han logrado registrar cerca de 230 especies de aves y 4 especies diferentes de delfines en la zona. Se involucraron además más de 1572 aliados involucrados en el proyecto, entre pescadores, operadores turísticos, representantes de los gobiernos locales, autoridades ambiental y marítima, y personal de Ocensa, entre otros. 1572 aliados involucrados en el proyecto, entre pescadores, operadores turísticos, representantes de los gobiernos locales, autoridades ambiental y marítima, y personal de Ocensa, entre otros.

Siembras voluntarias

En 2024 continuamos con el avance para llegar a la meta de sembrar 100.000 árboles a 2030, con un aporte de 10.000 árboles sembrados durante el año.

Monitoreos de fauna

Ocensa, reconociendo la importancia de su influencia en diferentes entornos, desarrollo monitoreos voluntarios de fauna, no solamente en sus estaciones, sino además en los cruces del derecho de vía (DDV) con áreas protegidas, y en las dos ecoreservas declaradas cerrando el año 2023.

Divulgación

El 2024 fue un periodo de apropiación de los temas de Biodiversidad en la compañía, mediante procesos de divulgación en áreas administrativas, así como en las facilidades de la compañía. Se presentaron los resultados de los monitoreos de fauna ejecutados a la fecha, la importancia del análisis de áreas protegidas, el avance en los convenios y el enfoque de la estrategia de biodiversidad.

Ecoreservas

Se trabajó en el análisis ecológico de las ecoreservas, entendiendo sus condiciones básicas, generando además los procesos de señalización y evaluación de su aislamiento.

Gestión del riesgo en áreas protegidas

Continuó el análisis de escenarios de riesgo de desastre con enfoque en las áreas protegidas, incluyendo ahora información sobre las coberturas vegetales relacionadas con los cruces del DDV con nuestra operación, así como la presencia de fauna en estados particulares de conservación.

Soluciones basadas en la naturaleza

Trabajamos en la formulación de un primer borrador de una guía para implementar proyectos de Soluciones Basadas en la Naturaleza, para de esta manera enfocar futuros esfuerzos en temas de biodiversidad.


Suscríbase a nuestro newsletter