Una pista de riesgos para fortalecer el autocuidado

${notabanner.alternativeText}`;

¿Cómo afrontar riesgos de atentados terroristas, sabotaje o robo de hidrocarburos, entre otros? Con la Pista Liderazgo-Autocuidado de Ocensa.


Hay situaciones en las que no sabemos cómo actuar, es normal. Pero si podemos prepararnos para afrontar mejor dichas situaciones: ¿por qué no intentarlo?, más aún cuando podemos hacerlo en un ambiente práctico.

La Dirección de responsabilidad integral de Ocensa busca sensibilizar a los funcionarios de la compañía para fortalecer y generar conciencia sobre la seguridad. La Pista Liderazgo-Autocuidado es una experiencia de aprendizaje vivencial que proporciona herramientas prácticas para enfrentar desafíos reales, gestionar riesgos de manera eficaz y promover un ambiente de trabajo seguro y solidario.

¿De qué riesgos estamos hablando?

De actos malintencionados de terceros que han ocurrido históricamente en las regiones donde Ocensa tiene presencia y que pueden afectar a las personas, el ambiente, los activos y la continuidad de la operación. Algunos de ellos son: atentados terroristas, sabotaje, rodo de hidrocarburos, secuestro, extorsión, hurto, contaminación de cargas, bloqueo de estaciones, acciones armadas, ataques a medios de transporte, afectación por extracción ilegal de minerales, toma forzada de una estación, entre otros.

La Pista Liderazgo-Autocuidado es un espació facilitado por la Infantería de Marina de Coveñas, el cual es adaptado a la activad de Ocensa. Para iniciar el recorrido se conforman equipos de entre 5 y 8 personas. En el trazado, los participantes se enfrentan a una serie de misiones con obstáculos relacionados con los riesgos. El propósito en cada misión es que los equipos apliquen las tres claves de la autoprotección: identificar cada riesgo, entender cada requerimiento y mitigar mediante decisiones y/o controles cada situación. Finalizada la actividad en pista hay una evaluación y autoevaluación.

Frank Valencia, jefe de relacionamiento y aseguramiento seguridad corporativa, explica que esta iniciativa no solo incrementa nuestra capacidad individual y colectiva de manejar situaciones de riesgo de manera proactiva, sino que también garantiza la gestión integral de los riesgos asociados a nuestras operaciones, minimizando así los impactos negativos tanto en nuestro personal como en el entorno operativo.

El piloto de esta actividad se hizo en mayo del presente años con el equipo de seguridad corporativa donde participaron 8 funcionarios y 7 contratitas de la compañía de vigilancia privada. El segundo ejercicio fue en septiembre con la gerencia del Terminal Coveñas, participaron 5 funcionarios y 7 contratistas.

El propósito de la Gerencia de Seguridad Corporativa es continuar en el 2025 con estos espacios involucrando a las demás gerencias de la compañía, especialmente las áreas comprometidas en las actividades de campo donde puede existir un riesgo público.


Suscríbase a nuestro newsletter