Colombia moderniza criterios de reporte de reservas de hidrocarburos

`;

La ANH actualiza la Resolución 77 de 2019 para alinear el país con las mejores prácticas internacionales.


EL TIEMPO | El Gobierno Nacional, a través de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), está adelantando un proceso de actualización normativa con el objetivo de garantizar mayor transparencia, rigor técnico y estandarización internacional en la información sobre recursos y reservas de hidrocarburos del país. Esta iniciativa representa un paso significativo en el fortalecimiento institucional del sector energético colombiano.

La modernización responde a la evolución del Petroleum Resources Management System (PRMS), una metodología global que Colombia adoptó desde el Acuerdo 11 de 2008 y que fue ratificada en el Acuerdo 003 de 2018. Este sistema fue actualizado en 2018 y reforzado con nuevos lineamientos en 2022 por la Society of Petroleum Engineers (SPE), organización internacional de referencia en el sector.

La actualización de la Resolución 77 de 2019 tiene características específicas que vale la pena destacar. En primer lugar, no cambia la metodología de cálculo de reservas que actualmente utilizan las compañías operadoras en el país. En segundo lugar, no genera nuevos costos para las empresas del sector petrolero. El objetivo central de esta reforma es reforzar la calidad de los datos, estandarizar los reportes y fortalecer la capacidad de auditoría, control y planeación energética de Colombia.

"Con esta actualización buscamos garantizar que la información sobre los recursos y reservas de hidrocarburos de Colombia sea más clara, confiable y comparable, lo que se traduce en mejores insumos para la toma de decisiones estratégicas del Estado y del sector", afirmó Rafael Fajardo, vicepresidente de Operaciones, Regalías y Participaciones de la ANH.

Las reservas de hidrocarburos representan uno de los activos más importantes del patrimonio nacional. La información precisa y confiable sobre estos recursos es fundamental no solo para las decisiones de política energética, sino también para la planificación fiscal del país, dado que los ingresos petroleros representan una fuente significativa de recursos para el Estado colombiano.

*Lea la nota completa en El Tiempo

Septiembre 30 de 2025


Suscríbase a nuestro newsletter