`;
Sobre ingresos, esperan que sumen $30 billones y que Ebitda se ubique entre $10 y $13 billones con un margen entre 35,7% y 40,6%.
LA REPÚBLICA | Con la revelación de los resultados trimestrales de Grupo Nutresa se inició la temporada de entrega de los estados financieros de las principales compañías del país en el periodo julio-septiembre.
Ecopetrol, primera empresa del país según los datos de las Mil Empresas Más Grandes de la Superintendencia de Sociedades, es otra de las empresas que informara sobre su actualidad financiera, esta vez el jueves 13 de noviembre.
A partir de las previsiones enmarcadas en su actualización operativa y financiera del 3T 2025, la petrolera colombiana prevé un repunte en sus utilidades después de dos semestres a la baja. Ecopetrol estima que las ganancias del tercer trimestre alcancen $2,5 billones, luego de haber registrado $3,12 billones en el primer trimestre y $1,81 billones en el segundo.
Un análisis preliminar permite entrever que el repunte en las utilidades podría deberse al alza en la cotización internacional del Brent pese a los anuncios de la Opep+ de aumentar la producción de hidrocarburos. Mientras que el promedio trimestral entre abril y junio fue de US$66,7 por barril, la media del trimestre siguiente se ubicó en US$68.
Ahora, Ecopetrol aún revisa el costo de levantamiento de un barril de petróleo en los pozos productores, razón a la que atribuyeron las menores ganancias del último año. Desde 2020, el 'lifting cost' se ha incrementado en US$4,5, pasando de US$7,5 el barril en 2020 a US$12 el barril hasta junio de 2025; un ajuste en este sentido podría potenciar el repunte en las utilidades.
En cuanto a los ingresos, esperan que sumen se ubiquen entre $28 y $32 billones, para un promedio de $30 billones; el Ebitda se ubicaría entre $10 y $13 billones y su margen estaría entre 35,7% y 40,6%.
Otros datos publicados por la petrolera colombiana dan cuenta que la producción de hidrocarburos se ubique entre 745.000 y 750.000 barriles diarios, que representaría una caída de al menos 5.000 barriles diarios frente al promedio entre abril-junio.
Los volúmenes transportados se ubicaron entre 1.000 y 1.100 millones de barriles diarios mientras que la carga de refinación sería de 420.000 barriles diarios, al menos 2.000 barriles más frente al segundo trimestre.
El saldo del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles se mantendría en $2,5 billones aunque Ecopetrol no descarta que alcance $3,5 billones en este periodo; entre enero y junio, el saldo se redujo de $7 billones a $2,5 billones.
Octubre 31 de 2025
Créditos: La República