Constructivo diálogo con clientes sobre los retos y perspectivas en sostenibilidad y cómo ven a la compañía en ese sentido.
Cuando una compañía habla de sostenibilidad es imprescindible contar con un análisis de materialidad. Este proceso requiere escuchar a los grupos de interés para identificar sus necesidades y expectativas, contrastándolas con estándares internacionales, tendencias y temáticas relevantes para una empresa como Ocensa y su contexto operativo.
Con este objetivo, el pasado 30 de septiembre se llevó a cabo en Bogotá un conversatorio sobre sostenibilidad. El encuentro contó con la participación de clientes y representantes de empresas clave como Ecopetrol, Hocol, G Energy, Frontera y Vitol.
Laura Guacaneme, experta en sostenibilidad de Ocensa, y Vanessa González, líder del portafolio ESG en Anthesis Group (firma de consultoría en sostenibilidad), guiaron la conversación con el propósito conversar, escuchar y conocer qué es relevante para nuestros clientes. “Buscamos estar cada vez más enfocados en lo que estamos haciendo y dónde deberían concentrarse los esfuerzos de la compañía en materia de sostenibilidad”, concluyó Guacaneme.
La sesión incluyó un intercambio de experiencias, ejercicios prácticos para conocer la visión de los clientes sobre una Ocensa más sostenible y, finalmente, una ronda de preguntas y respuestas.
“Este es un espacio que nunca habíamos tenido para tener este tipo de retroalimentación. Valoramos mucho la presencia de nuestros clientes en esta actividad”: Mary González, experta en Administración de Negocios y Clientes de Ocensa.
“En estos talleres notamos que todos compartimos los mismos desafíos y retos. Los clientes, en sus ejercicios de materialidad, también están viendo estas *temáticas, lo que nos confirma que el ejercicio lo estamos haciendo metodológicamente articulados”, explicó Laura Guacaneme.
Como resultado del conversatorio, se elaborará un análisis con las expectativas de los grupos de interés, el cual se contrastará con la visión estratégica de la compañía. Además, se identificarán y priorizarán los impactos sobre la economía, el medio ambiente y las personas, así como los riesgos y oportunidades que representan, para definir los focos de trabajo más relevantes de Ocensa durante los siguientes años.
Septiembre 29 de 2025